Excom quiere crecer en España y lo hace mediante adquisiciones y acuerdos comerciales con empresas del sector, prueba de ello es que en el ultimo año ha comprado Wifiways, Central Phone, Ipok e Internet Canarias.

Excom quiere crecer en España y lo hace mediante adquisiciones y acuerdos comerciales con empresas del sector, prueba de ello es que en el ultimo año ha comprado Wifiways, Central Phone, Ipok e Internet Canarias.
La firma líder en software para el diseño 3D ha vuelto a salir al mercado y ha comprado Solid Angle, su primera adquisición Española.
Abac, con €230M ha levantado el fondo más grande del sur de Europa para una gestora de nueva creación y UC ha levantado un fondo para pymes que tengan potencial para crecer en Asia, sobre todo en la India. Abac levanta un fondo de €320M de inversores extranjeros para...
El sector EdTech está recibiendo financiación. En el 2016 hemos detectado más de 80 rondas de financiación en el sector. Entre ellas destaca por su importe, $150M Age of Learning. En España, la ronda que ha cerrado Aba English, es la ronda más grande que se ha cerrado...
“¿Por qué invertir en moda en España? Porque hay tradición e industria y además hay perspectivas de remontar el consumo tras años de contracción; la moda es un sector que tiene a las mejores empresas del mundo y, en consecuencia, al mejor talento del mundo” afirma Fernando Elío Dolz de Espejo, director de inversiones de ProA Capital.
En el último mes hemos conocido dos empresas españolas que centran su actividad en la lucha contra el cáncer, Immunostep y Idp Pharma, que han recibido financiación.
La salida al Mab tiene entre sus ventajas la generación de liquidez que permite que la empresa pueda crecer de forma inorgánica. Como prueba de ello, en el último año hemos visto varias empresas de muy distintos sectores que cotizan en el MAB y han realizado adquisiciones como Clerph, Inkemia, o Bionaturis.
Ticketbits, es una plataforma española de compraventa de entradas, fundada por Ander Michelena y Jon Uriarte en 2010, que en el 2015 registró unos ingresos brutos de €84M y está presente en más de 40 países.
En el último mes hemos visto desinversiones del venture capital en empresas españolas, algunas como la venta de Tyba ha resultado beneficiosa para los inversores. Otras como la venta de Otogami, se han realizado para que la empresa pueda seguir con su actividad.
Minetur , ha aprobado las ayudas del programa Emprendetur I+D+i, para proyectos innovadores en el sector turistico. Este programa está dividido en dos subprogramas: Empredetur I+D (€10M) y Emprendetur Desarrollo de Productos Innovadores (€35M). Las ayudas serán en...
“Estados Unidos es un mercado interesante para exportar embutidos. La distribución está muy atomizada, se puede vender a un precio en el que los productores y distribuidores ganen dinero, y hay pocos exportadores españoles que tengan una planificación estratégica a largo plazo para entrar en USA. Además hay un alto potencial de venta ya que la gente quiere comer cosas diferentes”
Las tecnológicas españolas quieren dar el salto al mercado internacional y para ello se fusionan entre ellas para coger fuerza o realizan operaciones de M&A con empresas extranjeras. En este mes de Abril, además de la gran compra de Privalia por Vente Privée hemos conocido otras operaciones como la fusión entre Wallapop y Letgo en EEUU o la compra de la Española HallStreet por parte de TimeOut.