Asesores M&A expertos en el sector tecnológico
Noticias
Últimos Informes Sectoriales | Ver todos »
No hay contenido con los criterios seleccionados
Últimas Entradas

Europastry y Valls companys protagonizan las Fusiones y adquisiciones del sector alimentación

En los últimos meses hemos visto como empresas del sector alimentación han realizado adquisiciones con el objetivo de poder crecer en su sector y posicionarse como marcas de referencia. Es el caso de Europastry que ha decidido ampliar su participación en la estadounidese Wenner o Valls companys que ha realizado dos compras en el sector del jamón en España en los últimos dos meses.

CDTI: línea directa de innovación

Línea Directa de Innovación es un programa de financiación promovido por el CDTI y el Fondo Tecnológico, que tiene como objetivo dar apoyo a proyectos empresariales que impliquen la incorporación y adaptación de tecnologías novedosas a nivel sectorial y que supongan una ventaja competitiva para la empresa. También se financiarán actuaciones de adaptación tecnológica dirigidas a la introducción en nuevos mercados.

Fersa, Himoinsa y Dialecto Industrial: M&A sector energía

En los últimos dos meses hemos conocido como empresas españolas del sector energético han sido compradas por empresas extranjeras. SunEdison ha comprado Fersa y comprará Cielo Alto, proyecto de Solarpack una vez que el proyecto esté Finalizado. Además el fabricante japonés Yanmar ha comprado Himoinsa y Sonepar Iberica ha comprado Dialecto Industrial.

Ecrowd y Arboribus: Las plataformas de crowdlending consiguen financiación

La financiación a través de plataformas de crowdlending por las ventajas que presenta, está creciendo  en nuestro país y en el resto del mundo. Según un  estudio corporativo del sector a nivel mundial publicado en 2015 por Massolution el crowdlending ha crecido  un 233% con 11.080 millones de dólares de recaudación en 2014.  Además las plataformas de crowdlending están creciendo. Recientemente dos plataformas de crowdlending españolas: Ecrowd y Arboribus han recibido financiación.

Se abre la convocatoria Emprendetur 2015

Las personas que quieran solicitar la ayuda Emprendetur que tiene como objetivo el apoyo de proyectos  de productos innovadores dentro del plan nacional integral del turismo, deberán hacerlo antes del 27 de Julio. Esta ayuda está dividida en dos subprogramas Emprendetur I+D y Emprendetur Desarrollo.

Litalsa, Erle Robotics y Histocell: Empresas Vascas que han recibido rondas en el País Vasco

En el mes Mayo varias empresas vascas de distintos sectores han recibido financiación. Erle Robotics, empresa de drones ha recibido 200.000€ de 6 business angels. Histocell, situada en Zamudio  ha recibido 2.5 M€ para sacar al mercado su nuevo producto y Realza ha comprado Litalsa, proveedor independiente líder en el mercado de la litografía para envases.

Panrico, Angulas Aguinaga: Las grandes empresas de alimentación españolas en manos internacionales.

Los inversores extranjeros tienen hambre de las empresas alimentarias españolas. A principios del año conocimos la compra de Deoleo,  líder mundial en la comercialización de aceite de oliva, con marcas como Carbonell o Koipe, por CVC y la compra del fabricante de chorizos Palacios por el gigante Carlyle. En Junio hemos sido testigos de la compra de Panrico por la empresa mejicana Bimbo y la compra de Angulas Aguinaga por a un fondo secundario liderado por HarbourVest.

Ofertia y Tectronic: Desinversiones en el sector IT

Según el informe De Ascri 2015 en el 2015 se ha producido un record de desinversiones en nuestro país, en parte por el protagonismo que están teniendo los grupos internacionales. En el mes de Mayo dos fondos españoles: Finaves y Dinamia han desinvertido en empresas del sector Tics, dando entrada a grupos internacionales.

La biotecnología crece y encuentra formas de financiación alternativa

Según Asebio, El número de proyectos en biotecnología sanitaria desarrollados en España crece un 30% en 2015, si lo comparamos con el mismo periodo de 2014. Estos proyectos necesitan financiación y muchos de ellos están recurriendo a la financiación alternativa. La financiación colectiva, las ayudas públicas y los fondos de capital riesgo están contribuyendo a hacer de España un país biotecnológico.

Suscríbete a nuestra newsletter

    ¿Sobre qué tema deseas recibir información?