Ayudas a las actividades de investigación, desarrollo e innovación tecnológica, mediante un programa de apoyo a la realización de Proyectos de Lanzamiento de Nuevas Empresas de Base Científica y Tecnológica.
El capital riesgo consigue aumentar las desinversiones en el 2013
El dato más positivo en el año 2013 en el sector de inversión del capital riesgo es el aumento significativo que han experimentado las desinversiones que alcanzaron un total de €1.451M, más de un 20% de incremento sobre las del 2012, para un total de 268 operaciones.
¿Cuánto capital ha captado el capital riesgo español en el 2013?
Durante el 2013 se han captado fondos por un total de €1.346M que supone una bajada del 33% respecto al 2012. Afortunadamente, las perspectivas para el 2014 y siguientes años mejoran con la aparición de FOND-ICO Global que pretende atraer €3.000M en los próximos 4 años.
2013: el 74% de las operaciones de capital riesgo para pymes
A pesar que la inversión durante todo el año 2013 ha sido muy inferior a la realizada en el 2012, durante el segundo semestre se ha producido un repunte muy significativo registrando €1.200M. Además varias operaciones anunciadas recientemente hacen presagiar una buena...
El capital riesgo alcanza el máximo nivel desde el 2008
Los países europeos se han enfrentado a lo peor de la crisis de la deuda soberana y el desempleo. Todavía queda un gran camino por recorrer para recuperar los niveles de crecimiento y de inversión de capital previos a la crisis, pero ha habido un ligero crecimiento del PIB y una estabilización o reducción del desempleo en la mayoría de los países. Los datos aportados por Pitchbook muestran algunas tendencias positivas para el 2014.
Retrospectiva 2013 del venture capital en el Reino Unido
El venture capital ha invertido durante el 2013 $1.800M en empresas con su base en Reino Unido. Por lo contrario, el capital obtenido por ventas de empresas financiadas por VC ha alcanzado la cifra de $2.200M.
El venture capital invierte en nuevos modelos de publicidad
El mundo de la publicidad ha sido uno de los más castigados por la crisis al ser uno de las actividades más reducidas en los presupuestos empresariales. A pesar de ello el venture capital ha apostado por nuevos modelos de publicidad casi todos basados en movilidad.
Las plataformas de contratación de freelance se fusionan
Las plataformas de contratación de freelancers anglosajonas, Elance y oDesk recientemente fusionadas, han recibido más de $130M de inversión del venture capital. El líder en habla hispana Nubelo lleva captados $1,7M hasta la fecha.
Los fondos soberanos inversores en tecnológicas e industriales
Los fondos soberanos han dejado de mirar, exclusivamente, activos vinculados a los sectores de materias primas o los servicios financieros, como hicieron en el pasado. Están invirtiendo en activos “alternativos”, más allá de la renta fija o renta variable, como el “real estate”, infraestructuras, private equity e incluso en startups tecnológicas.
La inversión en “big data” sigue creciendo
La gestión y explotación de gran volumen de datos se considera una pieza clave para el desarrollo de ventajas competitivas en muchas industrias. Han aparecido multitud de empresas que han desarrollado tecnología base o aplicaciones verticales que han encontrado un gran apoyo del venture capital.
Últimas inversiones en “diagnóstico de enfermedades”
Las empresas biotecnológicas están desarrollando nuevos sistemas de realizar tests para detectar enfermedades lo antes posible. El venture capital no es ajeno a esta tendencia y solo en el mes de diciembre se han realizado más de 15 operaciones de financiación, en un campo donde domina el venture capital corporativo de las farmacéuticas.
El “Vídeo” es el contenido preferido por los inversores
En internet el contenido en formato vídeo se está imponiendo cada vez más como el preferido por los consumidores. Esta tendencia no se escapa al venture capital español que ha invertido en varias empresas que trabajan con video.