Asesores M&A expertos en el sector tecnológico
Noticias
Últimos Informes Sectoriales | Ver todos »
No hay contenido con los criterios seleccionados
Últimas Entradas
Cosme: mejora la competitividad de las empresas Europeas

Cosme: mejora la competitividad de las empresas Europeas

COSME con un presupuesto de 2,3 billones de euros para ejecutar entre 2014 y 2020  es el programa de la UE para la Competitividad de las Empresas y las PYME que ayuda a los emprendedores y las pequeñas y medianas empresas a empezar a operar, acceder a financiación e internacionalizarse, además de apoyar a las autoridades a mejorar el entorno empresarial y facilitar el crecimiento económico de la Unión Europea.

Éxito profundo de Horizon instrumento Pyme en España

España se posiciona como primer país en número de proyectos de la Fase 1 del Instrumento PYME de Horizonte 2020, obteniendo 39 de los 155 proyectos seleccionados para ser financiados. La próxima fecha de corte para presentar nuevos proyectos en fase 1 será este mes de Septiembre, aquí te presentamos unas claves a tener en cuenta para que tu proyecto pueda formar parte de los seleccionados.

Plataformas para freelance, ¿Cambiará la forma de trabajar?

La dificultad de encontrar trabajo en tiempo de crisis ha impulsado el trabajo “freelance” y ha provocado el desarrollo de nuevas ideas, como las plataformas Freelance, donde  los autónomos y profesionales independientes  presentan sus servicios. En España, hay varias empresas dedicadas a esta actividad que han tenido gran acogida como Geniuzz y Nubelo.

Adquisiciones en el sector de la formación

  Aunque en los últimos años se han realizado varias fusiones y fusiones y adquisiciones en el sector de la educación y formación en España, la tendencia está decreciendo,  en este año 2014 tan solo se ha realizado una operación.   Operaciones en empresas muy ...

El E-COMMERCE DE ROPA ESTA DE MODA Y LOS INVERSORES LO SABEN.

De acuerdo con los datos de la prestigiosa Kantar Worldpanel, la venta de moda online en España  creció a un vertiginoso ritmo del 32% en 2013, consiguiendo aumentar su base de clientes en 600.000 nuevos compradores. El año pasado, 3.100.000 españoles compraron moda a través de Internet. Los inversores corporativos lo saben y no han querido perder la oportunidad.

El capital riesgo en el sector logístico

Después de un período de sequía sufrido en el sector logístico en 2012, parece que el capital riesgo en el sector logístico en España  empieza a recuperarse, y aunque el número de operaciones realizadas es todavía pequeño, durante el primer semestre del  2014 ya se han realizado 5 operaciones, las mismas que en todo el año anterior, lo que parece indicar el crecimiento del capital riesgo en este sector.

El mundo de la moda y el capital riesgo

El mundo de la moda y el capital riesgo

2014 presenta un crecimiento de operaciones del capital riesgo en el sector textil, después de 5 años de constante descenso. Si en 2012 se realizaron 13 operaciones en el sector, año tras año han ido disminuyendo hasta llegar a 1 operación en 2012, pero parece que este año va a ser un buen año para el sector. En lo que llevamos de año se han realizado 6 operaciones, un 50% más que todas las operaciones realizadas en 2013.

El primer semestre de 2014 confirma la reactivación del capital riesgo en España

El gobierno quiere mejorar el acceso a la financiación directa para  las pymes, para ello ha aprobado este viernes el Proyecto de Ley que regula las entidades de capital riesgo y las entidades de inversión colectiva de tipo cerrado , en el que se incluye la creación de la figura Capital-Riego pyme y una serie de reformas en las entidades de capital riesgo que  fija el marco armonizado de condiciones de autorización, comercialización, conducta y organización de las gestoras de estos fondos de inversión a nivel europeo.

El capital riesgo ha llegado a las Pymes

El gobierno quiere mejorar el acceso a la financiación directa para  las pymes, para ello ha aprobado este viernes el Proyecto de Ley que regula las entidades de capital riesgo y las entidades de inversión colectiva de tipo cerrado , en el que se incluye la creación de la figura Capital-Riego pyme y una serie de reformas en las entidades de capital riesgo que  fija el marco armonizado de condiciones de autorización, comercialización, conducta y organización de las gestoras de estos fondos de inversión a nivel europeo.

Suscríbete a nuestra newsletter

    ¿Sobre qué tema deseas recibir información?