Analizamos desde la óptica de las finanzas corporativas la última compra de Accenture: Pragsis Bidoop, una compañía española especializada en Inteligencia artificial y Big Data.

Analizamos desde la óptica de las finanzas corporativas la última compra de Accenture: Pragsis Bidoop, una compañía española especializada en Inteligencia artificial y Big Data.
Sp Control Technologies levanta 1.3M€ para incentivar la entrada en el mercado de su servicio Frenetic. Lo analizamos desde el Corporate Finance.
Analizamos desde las finanzas corporativas la reciente ampliación de capital de 1Millionbot por valor de 1,5M€, una ronda atípica por la procedencia de los inversores.
Tinsa ha cerrado la compra de DataCentric en una operación corporativa que le ayudará a ofrecer soluciones a medida a sus clientes.
Aunque de manera silenciosa, los algoritmos están presentes es nuestras vidas. Son invisibles a nuestros ojos, pero están detrás de numerosas actividades que realizamos en el día a día y dominan, en cierta forma, nuestra vida cotidiana, lo que es un claro e inequívoco símbolo de la automatización de la sociedad y de la industria. El Big Data será un factor determinante en la construcción de valor en el entorno actual, facilitando la toma de decisiones en cada etapa del ciclo de inversión.
El uso de la inteligencia artificial en el sector de la salud, favorece el crecimiento de compañías como Psious con nuevas rondas de financiación.
La compañía española de análisis de Big Data LogTrust cierra una nueva ronda de inversión por valor de €29,8M, que ha estado liderada por Kibo Ventures y el nuevo inversor Insight Venture Partners.
La firma de ciberseguridad Cybereason que ayuda a combatir ciberataques en tiempo real, utilizando la inteligencia artificial y tiene entre su cartera de clientes a firmas como Lockheed Martin SoftBank y Motorola, ha recibido $100M en su cuarta ronda.
El fondo de capital riesgo ‘K Fund’ apuesta por el algoritmo desarrollado por esta empresa para maximizar los beneficios de los hoteles, en base a su competencia y la segmentación del cliente.
SDOS , empresa especializada en el desarrollo de software, y muy singularmente en el de aplicaciones móviles, está poniendo las bases para poder crecer a nivel internacional. Tras varios años de crecimiento, la empresa ha decidido ordenarse, creando un holding y ha comprado la empresa Metadology, especialista en Big data. Estas dos acciones le permitirán consolidar su posición dentro del territorio nacional y coger fuerzas para saltar al mercado internacional.
La compañía, a través de su filial alemana Telefónica NEXT, ha alcanzado un acuerdo para adquirir la startup germana Minodes, especializada en tecnología para el análisis de datos de los clientes en tiendas de forma anónima.
La empresa ha recibido una ronda liderada por Inveready, con el objetivo de afianzar su crecimiento en el mercado europeo, poniendo el foco en países como Reino Unido, Italia, Francia, Bélgica y el mercado escandinavo. En paralelo a su expansión en Europa, los recursos también apoyarán el lanzamiento de una nueva herramienta de análisis de consumo energético llamada Energy Grader.