Propel Venture Partners, el fondo de capital riesgo participado por BBVA, ha anunciado que va a invertir en la startup Hixme, que utiliza la tecnología para elaborar planes de salud ajustados al perfil de cada empleado, y que estos pueden mantener si deciden cambiarse de trabajo.
Konecta compra Allus Global, líder de BPO en América Latina
Konecta ha dado un paso más en el mundo de los call center y los servicios de BPO (Business Process Outsourcing) y ha comprado el 100% de Allus Global BPO Center, compañía líder del sector en Latinoamérica con una facturación de €220M a cierre de 2015.Konecta se convierte así en una de las firmas que más ha crecido dentro del sector de los servicios integrales de outsourcing y ha pasado de facturar €12M en 2000 a los 800 que alcanzará con la nueva operación.

Altia consigue €2,9M de beneficios durante los 6 primeros meses del año. ¿Cómo lo hace?
Altia es una consultora tecnológica con sede en A Coruña que en 2010 salió al Mab y que en los seis primeros meses del año ha conseguido mejorar sus números, respecto al mismo periodo del año anterior: un beneficio neto de más de €2,9M (+28 % )un incremento del 15 %...

Nuevos fondos para empresas tecnológicas: Reimagine Food, Kfund y Ysios Capital
En las últimas semanas han salido al mercado dos nuevos fondos: K fund, para empresas tecnológicas y Ysios Biofund II para empresas de biotecnología. Además Reimanige ha anunciado que levantará un fondo de €1ooM para invertir es empresas de FoodTech.
¿Cuáles son las empresas del Mab que más están creciendo?
Las dos empresas que más han crecido en el Mab en 2016 están enfocadas en el sector de la del software. Facephi es un ejemplo de empresa que en 2016 está viendo una recuperación después de años difíciles, Alitia es el ejemplo de empresa que el Mab le ha ayudado a crecer para conseguir estar entre los lderes de su sector.
¿Qué empresas Europeas están recibiendo el apoyo de los inversores?
Hemos analizado las mayores rondas de inversión en Empresas Europeas de los últimos 7 días. Entre 3 países se han repartido las 10 operaciones, Francia con 5 operaciones es el país que más beneficiado se ha visto. Entre los sectores en los que se está invirtiendo encontramos el internet de las cosas, la eficiencia energética y el software de marketing online.
¿Cuáles son las empresas tecnológicas más valoradas?
El capital riesgo está invirtiendo gran cantidad de dinero en empresas tecnológicas no cotizadas. La empresa en la que más están apostando es Uber, con una valoración de 60.900M€. ¿Cómo se valora estas empresas?
Splio, el software de Marketing para retail recibe €10M
Splio acompaña las marcas de Retail y de lujo en el desarrollo de sus estrategias de marketing on line y off line, de forma personalizada y eficiente. Entre sus soluciones SAAS se encuentra la gestión de campañas y CRM y la gestión de la experiencia del cliente.
Los laboratorios reciben inversión del CDTI en el último trimestre
El CDTI ha aprobado 51 nuevos proyectos de I+D+i con un presupuesto total que asciende a €37M.Varios de esas proyectos están enfocados al sector de tecnologías de alimentación de la biotecnología y salud. ¿Quieres saber qué tipo de proyectos está financiando?

El británico GTA que ofrece servicios para el sector turístico ha comprado el mallorquín MTS Globe
GTA ha querido comprar la división de tecnología, distribución hotelera y servicios receptivos de MTS, con el objetivo de ampliar sus servicios en el campo del segmento playa y sol y crecer en el mediterráneo.
Nazca lanza nuevo fondo ¿En que invierte Nazca?
Nazca capital, fondo de capital riesgo español acaba de levantar un nuevo fondo de €250M y ha comprado el 75% de Caiba, dedicada a la fabricación de envases de plásticos. Hacemos un repaso de sus inversiones, desde 2001, han completado 40 transacciones: 19 inversiones directas en compañías, 12 adquisiciones adicionales de empresas desde sus participadas y 9 desinversiones en las que han conseguido un TIR del 45% anual.
Ims health líder mundial de análisis de datos sanitarios ha comprado la española Iasist
IMS salió a bolsa en 2014 y ha empezado a comprar empresas tecnológicas en el ámbito del sector sanitario para poder ofrecer un servicio integral en todas las zonas geográficas en las que se encuentra. En diciembre de 2015 compró la española Iasist y en 2016 ha compra una empresa en Canada, otra en Dubai y otra en EEUU.