En la primera quincena de Noviembre se han anunciado nuevos fondos para el sector tecnológico que saldrán al mercado a principios de 2017.

En la primera quincena de Noviembre se han anunciado nuevos fondos para el sector tecnológico que saldrán al mercado a principios de 2017.
Las empresas de medios audiovisuales que cotizan en el Mab: Agile y Secuoya quieren crecer, ya sea a través de adquisiciones o nuevos proyectos. Para ello, hace falta financiación Agile y Secuoya han decidido acudir a una ampliación de capital para conseguirla.
La empresa Vasca Erle Robotics, que desarrolla drones y otros dispositivos robóticos, acaba de ser adquirida por la compañía suiza Acutronic, lo que le permitirá ‘jugar en una nueva liga mundial e impulsar la siguiente generación de soluciones robóticas para la industria’ Según sus fundadores.
En el último mes hemos visto empresas tecnológicas españolas en nicho de mercado potenciales que han decidido contar con el apoyo del venture capital para crecer y poder competir internacionalmente. Desde aplicaciones de fintech como Verse, a empresas de imágenes en el espacio como Satlantis.
La multinacional francesa busca entrar en el mercado latinoamericano y reforzar su posición dentro del sector de la banca y de los seguros.
17 empresas españolas del sector Tics han recibido financiación del Cdti en Octubre. Entre los subsectores en los que operan destacan la energía y la industria 4.0. El Cdti, dependiente del ministerio de economía, financia la innovación y el desarrollo tecnológico de las empresas españolas, con un presupuesto de 1.792 millones de euros para 2016.
Tecnocom es una empresa tecnológica española que cotiza en la bolsa de Madrid desde 1987. En el año 2006, Tecnocom inició un proceso Corporativo de expansión con el objetivo de llegar a ser líder en el mercado de la tecnología de la información español. Actualmente ofrece consultoría y outsourcing de desarrollo, mantenimiento y soporte de aplicaciones informáticas para diferentes sectores como el bancario, seguros, administración pública o la industria. Aunque opera en el mercado internacional, el 80% de sus ventas provienen de clientes nacionales.
Un mes después de anunciar el cierre de su segundo fondo, Ysios ha invertido en la empresa francesa CorWave. Entrando así en un mercado que está moviendo gran cantidad de dinero, los dispositivos de asistencia cardiaca. Esta ronda supone la primera inversión francesa de Ysios, que además de en España ha invertido en EEUU, Holanda, Bélgica, Suiza y Suecia.
El BBVA sigue pensando que es necesaria una renovación tecnológica de la industria bancaria para poder hacer frente a los nuevos modelos de negocio en el sector financiero, aunque de momento los resultados de sus participadas no están siendo. Prueba de ello es que en Febrero de este año amplió su fondo para invertir en fintech hasta $250M, ha realizado 4 operaciones en lo que llevamos de año y ha anunciado que pretende invertir en Latinoamérica en un periodo corto de tiempo.
Nuance, la empresa desarrolladora de la tecnología de reconocimiento de voz que utiliza el asistente virtual Siri, ha comprado la empresa española Agnitio, que centra su actividad en proporcionar soluciones para aplicaciones forenses, así como para la prevención del fraude.
Sí tienes una empresa con potencial de crecimiento, de carácter global y escalable un Venture capital puede ser tu solución a la búsqueda de inversión. Estos invierten en empresas de fases tempranas, ayudan a que la empresa crezca y luego desinvierten.
El BPO es un sector muy atomizado, en el que para poder crecer y competir en el mercado hay que realizar adquisiciones. El capital riesgo conoce este hecho y entra en las empresas Bpo para aportarles liquidez, que crezcan mediante adquisiciones y luego vender a un valor mayor. Algunos inversores, que entraron pronto en el sector como Talde o 3i ya han desinvertido exitosamente. Otros como Carlyle y Pai Partners acaban de invertir.