En USA el acceso a la sanidad puede llegar a millones de nuevos consumidores con la aprobación de la ley “Affordable Care” el próximo año. Los inversores han apostado por “start-ups” que ofrecen transparencia en los costes sanitarios, cruciales para mejorar la eficiencia de los pacientes, los proveedores, los hospitales y compañías de seguros.
Las Telecos intensifican su inversión a través de sus fondos de Venture capital
La inversión de los venture capital corporativo de las “telecos” están en los niveles más altos en los últimos 10 años. Han invertido $ 1,64 mil mlns en 145 operaciones desde el inicio de 2012.
Mexico lidera las inversiones en España en agosto
Las empresas latinoamericanas y europeas son las que dominan el mercado de inversiones en España, destacando en agosto el papel de Mexico.
El sector viajes mueve ficha
Durante los últimos meses el sector de viajes y hoteles se ha visto inmerso en una serie de operaciones de adquisiciones por parte de grandes grupos. Es un buen termómetro de la alta competencia que vive el sector y de la necesidad de buscar ventajas mediante la incorporación de tecnología diferencial.
“Pitch elevator”: recomendaciones de empresarios experimentados
Desde la Fundación Kauffman, el pasado agosto una serie de empresarios experimentados dieron sus recomendaciones de cómo presentar un proyecto. Entre ellos se encontraban Karen Griffith Gryga de Mid-Atlantic business angel, Bob Thomson de Ben Franklin Technology Partners del noreste de Pensilvania y Ellen Weber de Robin Hood Ventures.
¿Acabarán los países desarrollados en manos de los países emergentes?
Según un estudio de Pwc, los nuevos compradores provienen de los mercados emergentes. Solo en el 2012, los inversores de las economías de alto crecimiento realizaron compras por valor de 32.600 millones de dólares en las economías desarolladas, tres veces más que en...

Fortaleciendo el Ecosistema de Capital de Riesgo en América Latina
Según un estudio elaborado por http://www.economist.com/, la valoración realizada del ecosistema del capital riesgo y del venture capital en Latam ha presentado mejoras significativas habiendo mejorado la regulación local el clima de inversión.

El capital riesgo aprovecha los activos no estratégicos de las corporaciones
Las empresas han centrado sus estrategias en reducción de costes, aumento de productividad y a la mejora del beneficio neto. Pero estas estrategias están tocando fondo y las empresas están optando por adelgazar estructuras vendiendo activos no estratégicos al capital riesgo con el fin de generar caja.Estas transacciones de adelgazamiento parecen recuperarse en el 2013 llevando ya tres cuartas partes de las producidas en el 2012.
El Venture capital corporativo resurge como hizo en la era dotcom
El venture capital corporativo ha crecido un 23% en USA con 1.7B$ de inversión y con 126 operaciones. Las causas del crecimiento se deben tanto a que hay un mayor número de corporaciones con venture capital y que un pequeño grupo de CVC están hiperactivos.
Se mete PRISA en el mundo de las “ofertas”
El mundo de las ofertas está muy convulso en los últimos años dada la importancia que tiene para el consumidor el precio, prueba de ello es el avance de PRISA con su participación en OFFERUM aportando su portal PLANEO. Los consumidores en este período de crisis cada vez miran más el precio y están dispuestos a recibir información abundante de ofertas, además se junta con la dificultad que tienen los comercios en conseguir clientes.
El futuro de internet captando el movimiento de las cosas físicas
Los servicios que van desde sensores termostatos hasta pulseras que pueden rastrear tu forma de dormir o comer, está formado por cientos de compañías startups categorizadas como el Internet de las Cosas (IoT). La Internet de las Cosas describe las tecnologías que se conectan a Internet y entre sí a través de sensores, redes inalámbricas, así como métodos de “máquina a máquina”.
¿Cómo encuentro al mejor candidato en un proceso de selección?
Hay directivos con mucho talento por ahí, pero sin las herramientas adecuadas, hay muchas probabilidades de que no se pueda encontrar el candidato perfecto para un trabajo concreto.