El corporate finance ha entrado también en el sector del carsharing, uno de los grandes fenómenos en lo que a movilidad en las grandes ciudades se refiere.
Verse, la fintech de los jóvenes, levanta 7M€
Verse, herramienta social de pagos española ha cerrado recientemente una ronda de financiación que pasamos a analizar desde las finanzas corporativas en el siguiente post.

Ronda de 9M€ en TravelTech para Pangea The Travel Store
Pangea The Travel Store ha cerrado una ronda de financiación dentro del sector del TravelTech, cada vez con más peso en las finanzas corporativas. Analizamos esta y otras operaciones.
Tinsa adquiere DataCentric para aumentar su Big Data
Tinsa ha cerrado la compra de DataCentric en una operación corporativa que le ayudará a ofrecer soluciones a medida a sus clientes.
CitiBox, especializada en Delivery, cierra una ronda de 11M€
El sector delivery está en auge de la mano de las finanzas corporativas, y prueba de ello es la nueva ronda de financiación que ha cerrado CitiBox.
El Big Data cobra fuerza en el Real Estate gracias a Alantra y uDA
Aunque de manera silenciosa, los algoritmos están presentes es nuestras vidas. Son invisibles a nuestros ojos, pero están detrás de numerosas actividades que realizamos en el día a día y dominan, en cierta forma, nuestra vida cotidiana, lo que es un claro e inequívoco símbolo de la automatización de la sociedad y de la industria. El Big Data será un factor determinante en la construcción de valor en el entorno actual, facilitando la toma de decisiones en cada etapa del ciclo de inversión.
Ronda sobre Onna Technologies para ampliar su solución tecnológica
Las ventajas del software como servicio, SaaS, son numerosas. Por un lado, hay aplicaciones empresariales sofisticadas, como el planeamiento de recursos empresariales (ERP) y la administración de las relaciones con el cliente (CRM), que están al alcance de compañías sin recursos para comprar, implementar y administrar la infraestructura y el software necesarios. Por otro, es muy fácil “movilizar” al personal, ya que los usuarios disponen de acceso, tanto a estas aplicaciones como a los datos, desde cualquier equipo o dispositivo móvil conectado a Internet. Además, tampoco es necesario incorporar a personal cualificado para administrar los aspectos de seguridad que conlleva la informática móvil.

Housfy, experta en Real Estate, cierra una ronda de 6M€
En este 2019, los inversores están manteniendo su confianza en el Real Estate de manera mayoritaria, ya que actualmente existe un recorrido de incremento en el sector, aunque, eso sí, de manera moderada, con una estabilización de los principales indicadores. La mejora del mercado laboral y la financiación, son dos de las principales razones que le han vuelto tan competitivo.
Últimas rondas en empresas LegalTech
A continuación, analizamos el sector del legalTech, donde se han llevado a cabo una serie rondas de financiación en empresas como SimpleLegal, Leverton o Avvo.
Últimas rondas en empresas Insurtech
A continuación, analizamos el sector del Insurtech, donde se han llevado a cabo una fusión entre las empresas Rastreator.com y Acierto.com, esta última comprada por la aseguradora británica Admiral Group, pero también rondas de financiación que han campatado Coverfy o Brokoli.
Últimas ampliaciones de capital en empresas Fintech
A continuación, analizamos el ejemplo de la empresa Bizum, que demuestra la vialbilidad del sector Fintech, así como las últimas ampliaciones de capital llevadas a cabo en empresas del sector Fintech, como Verse o PLeo.

Clicpiso, empresa referente del real estate, levanta 8M€
El sector del real estate en España ha crecido más del 4% durante el año pasado, consolidándose como un sector estratégico con futuro. La estrategia dentro del sector parece estar cambiando, y permanece alejado de las grandes especulaciones y burbujas del pasado.
Antes del 2007, el objetivo era disponer de una gran cantidad de construcción, a pesar de parecer de difícil absorción por parte de los ciudadanos. Sin embargo, las tendencias actuales parecen la compra y venta de pisos utilizados en grandes ciudades, el alquiler, ya sea residencial o turístico, y la remodelación de grandes oficinas en zonas urbanas de gran tamaño.
Debido al auge del sector y a la tendencia de la reducción de la intermediación en él, están empezando a aparecer nuevos players que intentan aprovecharse para captar negocio.