Las dos empresas que más han crecido en el Mab en 2016 están enfocadas en el sector de la del software. Facephi es un ejemplo de empresa que en 2016 está viendo una recuperación después de años difíciles, Alitia es el ejemplo de empresa que el Mab le ha ayudado a crecer para conseguir estar entre los lderes de su sector.
El MAB, ¿un medio para conseguir cerrar adquisiciones?
Las empresas del Mab han empezado el nuevo curso creciendo. Algunas como Eurona Wireless han realizado ampliaciones de capital con el objetivo de financiar compras, otras como Agile Content han anunciado la compra de empresas. Además Inkemia, ha aumentado la participación que tenía en las empresas de su grupo mediante ampliaciones de capital.
Nuevas incorporaciones al MAB: Voztelecom y Atrys Health
En el mes de Julio dos nuevas empresas se han incorporado al Mab en la categoría de capital expasión. Una en el sector de la biotecnología, Atrys Health y otra en el sector de las telecomunicaciones, Voztelecom. Además cotizadas como Mosmovil y Ab Biotics, están realizando operaciones.
Atrys saldrá al Mab mañana viernes tras realizar una ampliación de capital
Atrys debutará mañana en el Mab , tras recibir el visto bueno del comité de incorporaciones en el Mab. Esta empresa, que supone la incorporación de la empresa 35 en la categoría de empresas en expansión, se dedica a la prestación de servicios diagnósticos y tratamientos médicos y al desarrollo de nuevas modalidades terapéuticas y herramientas diagnósticas.

La Catalana Agile, que cotiza en el Mab, compra por $7,9M OTTN, con sede en EEUU, Brasil y España.
Agile, que está especializada en gestión de contenido audiovisual y Big Data para segmentación de audiencias, ha comprado Over-The-Top (OTTN), que desarrolla tecnología para plataformas de TV de pago, que permiten ofrecer una nueva experiencia televisiva a través del consumo de video a la carta.

El MAB como forma de crecimiento inorgánico: Clerph e Inkemia
La salida al Mab tiene entre sus ventajas la generación de liquidez que permite que la empresa pueda crecer de forma inorgánica. Como prueba de ello, en el último año hemos visto varias empresas de muy distintos sectores que cotizan en el MAB y han realizado adquisiciones como Clerph, Inkemia, o Bionaturis.
Clerhp estructuras sale al mab con alzas del 10,24%
El pasado 8 de Marzo, salió al MAB en el ámbito de empresas en expansión, Clerp, una ingeniería que quiere crecer en el mercado lationamericano.
TECNOQUARK sale al MAB para financiar su crecimiento
Cerrado el 2015, 9 empresas en fase de expansión han debutado este año en el MAB con una recaudación cercana a los €100M. Lo que supone crecimiento en cuanto a número de empresas del MAB del 30% respecto al cierre de 2014 y muestra signos de optimismo de cara al año 2016, en el que empresas como BestPrice ya ha mostrado su interés por salir al Mab.
Oryzon genomics sale al MAB
Oryzon Genomics sale al MAB reforzando así el marcado biotecnológico que cotiza en el Mab, que es el más numeroso. De las 33 empresas que cotizan en el Mab 8 desarrollan su actividad en el ámbito de la biotecnología.
El MAB, financiación alternativa que resurge
Tras un año en el que el escándalo de Gowex hacía que solo las Socimis salieran al MAB ,la estricta regulación en el mercado ha vuelto a ganarse el apoyo de los inversores y varias empresas están eligiendo este mercado como forma de crecimiento. Hoy ha salido Agile Contents al mercado y la semana pasada Thinksmart.
Las biotecnológicas Españolas salen a bolsa
Suele ser habitual que el sector biotecnológico en ocasiones sea castigado en bolsa porque tradicionalmente se han producido burbujas y altas valoraciones. Sin embargo el índice S&P Biotechnology select Industry , muestra que la situación ha mejorado y ha subido un 11% desde enero. Además de las algo más de 200 biotecnológicas que cotizan en Wall Street, ninguna de ellas tiene una recomendación de venta. Es más, los expertos apuestan por comprar o sobreponderar alrededor de 190 de ellas.

El MAB ha captado 40MM€ en el 2012
Según informa Capital & corporate en su informe anual, el MAB (mercado alternativo bursátil para pymes) ha mantenido los niveles de actividad del 2011 con 8,5MM€ de 5 nuevas incorporaciones y algo más de 30MM€ en 6 ampliaciones.