At Baker Tilly, we believe that knowledge should be shared. Well-informed decision-making is a practice we live and share, which is why we invite you to discover the exciting world of M&A.
Prepara las finanzas de tu empresa para maximizar su valor en la venta
La preparación financiera para una venta no es un mero ejercicio burocrático, sino que es el mayor generador de confianza y uno de los factores que más influyen en el precio final en una posterior venta de la empresa. Este artículo te guía en la construcción del paquete financiero que acelera las due diligence y maximiza tu precio de venta.
Los compradores profesionales evalúan la calidad financiera de una empresa tecnológica a través de ciertas dimensiones que determinan tanto el precio como la probabilidad de cierre.Te dejamos a continuación las preguntas más habituales que solemos hacer a los empresarios para su reflexión.
Pregunta 1: Cuentas auditadas (> 3 años)
El punto de partida son los históricos limpios y auditables. Aunque no sea obligatorio, contar con al menos tres años de estados financieros auditados o revisados por un profesional independiente acelera enormemente el proceso. El inversor va a revisar las cuentas en detalle y por tanto todos los criterios contables se tienen que haber aplicado de forma correcta.
- ¿Cuentas con al menos 3 años de estados financieros auditados o por lo menos con los criterios contables bien aplicados?
El comprador quiere ver orden, consistencia y trazabilidad. La historia financiera de tu empresa debe contar una narrativa coherente y verificable. Los compradores buscan patrones, tendencias y, sobre todo, consistencia en la forma de gestionar y reportar el negocio.
Pregunta 2: Modelo financiero a 3 años
Tu plan de negocio a tres años debe partir de supuestos operativos verificables, no de objetivos financieros deseados. Modela desde las unidades vendidas, precio medio, costes variables y estructura fija necesaria. Cada línea debe tener una justificación operativa clara.
- ¿Cuentas con un plan de negocio modelizado a 3 años basado en supuestos realistas?
- ¿Es coherente con el histórico y el mercado?
La historia financiera de tu empresa debe contar una narrativa coherente y verificable. Los compradores buscan patrones, tendencias y, sobre todo, consistencia en la forma de gestionar y reportar el negocio.
Pregunta 3: Calidad de ingresos
En empresas tecnológicas la forma de reconocer ingresos puede variar significativamente el resultado. Documenta y aplica consistentemente tus criterios: cuándo reconoces una venta, cómo tratas los descuentos, qué hacer con los servicios profesionales. La consistencia vale más que la agresividad contable.
- ¿Cuentas con una analítica clara sobre la calidad de los ingresos (recurrentes VS. puntuales, desglosado por producto o servicio, zona geográfica, tipo de cliente, …)?
Identifica y documenta todos los ajustes no recurrentes de los últimos tres años. Separa claramente los gastos extraordinarios, las inversiones puntuales y cualquier elemento que distorsione la rentabilidad operativa real.
Pregunta 4: Cierres mensuales y reconciliación
Implementa un calendario de cierre que se cumpla religiosamente. Cada mes debe cerrar antes del día 15 del mes siguiente, con todas las conciliaciones bancarias completadas y las provisiones correctamente calculadas.
- ¿Cuentas con cierres contables mensuales realizados de forma puntual y precisa?
- ¿Con conciliación de cuentas en plazo?
La puntualidad en los cierres demuestra disciplina operativa y permite detectar desviaciones a tiempo.
Pregunta 5: Gastos, caja y capital de trabajo
Separa lo personal de lo empresarial, implementa políticas contables consistentes y depura la contabilidad histórica. Todo ello resta credibilidad y, en última instancia, precio.
- ¿Tienes bien controlados los gastos y flujo de caja, sin gastos personales mezclados con los empresariales?
- ¿Sigues las políticas contables normales y sin pasivos fuera de balance?
- ¿Documentas las necesidades de capital de trabajo, deuda y factores de generación de caja?
La solución es clara: limpia, documenta y normaliza antes de salir al mercado.
¿Estás listo para poner tu empresa tecnológica a la venta?
En una operación de M&A la información financiera no crea valor, pero sí determina cuánto del valor potencial se materializa. Una revisión interna de exit readiness financiera puede realizarse en apenas una hora si sabes qué mirar. Si no estás seguro de cómo empezar, en Baker Tilly Tech M&A disponemos de un checklist de procesos de la preparación para la venta de empresas que te ayudará a detectar en qué áreas actuar primero y cómo preparar tus números para inspirar confianza en inversores o compradores estratégicos.
Descubre si tu empresa está realmente lista para vender completando el cuestionario gratuito de autodiagnóstico.
Request for information
If you want to buy or sell a company, or need more information about our services, do not hesitate to contact us through the form.
Or if you prefer, call us at:
