Cómo preparar tus operaciones para el Exit Readiness: escala sin fricción, integra sin rehacer

At Baker Tilly, we believe that knowledge should be shared. Well-informed decision-making is a practice we live and share, which is why we invite you to discover the exciting world of M&A.

M&A Academy >

Cómo preparar tus operaciones para el Exit Readiness: escala sin fricción, integra sin rehacer

Cuando un inversor evalúa una empresa tecnológica, no solo mira las métricas financieras o la tecnología; analiza cómo funcionan las operaciones diarias porque sabe que ahí reside la verdadera capacidad de escalar y generar retornos sostenibles. Una operación eficiente y bien documentada puede aumentar significativamente la valuation of a company mientras que los procesos dependientes de personas clave pueden destruir valor rápidamente.

Desde el área Tech M&A de Baker Tilly podemos confirmar que las operaciones bien estructuradas marcan la diferencia entre una transacción exitosa y una que se cae en la due diligence. Un comprador quiere ver que la maquinaria funciona con poco riesgo operativo y sin dependencia de personas clave. En otras palabras: que puede asumir la operación sin tener que rehacerla.

Este artículo te guiará paso a paso para transformar tus operaciones en un activo que acelere tu venta y proteja tu valoración. Te dejamos algunas preguntas que normalmente hacemos a los empresarios para comprobar su nivel de preparación para la venta:           

Pregunta 1: Procesos clave y documentación

Los compradores necesitan certeza de que tu empresa puede funcionar sin ti. Si tus procesos viven solo en la cabeza de tus empleados clave, estás vendiendo riesgo, no valor. La documentación profesional demuestra madurez operativa y facilita la integración post-adquisición.

  • ¿Existen procesos documentados y estandarizados para las operativas principales que impulsan el negocio (despliegue de software, incorporación de clientes, resolución de incidencias, aprovisionamiento)?
  • ¿Están todos estos procesos formalmente documentados en procedimientos operativos escritos (SOP) y no solo en conocimiento informal?
  • ¿Están los sistemas de TI (CRM, base de conocimiento, ERP) plenamente integrados, evitando depender de procesos manuales?

Comienza mapeando los procesos que directamente impactan en tus ingresos y en la experiencia del cliente. Desarrolla procedimientos operativos que tu equipo realmente use y actualice. Conecta tu CRM con tu sistema de facturación, automatiza el flujo de pedido a cobro, y asegúrate de que toda la información crítica esté centralizada y sea trazable.

Pregunta 2: Desempeño y niveles de servicio

Los inversores pagan primas por la previsibilidad. Necesitas demostrar con datos que tus operaciones funcionan consistentemente, mes tras mes, trimestre tras trimestre.

  • ¿Mides regularmente el rendimiento operativo con indicadores como tiempos de respuesta de soporte, plazos de entrega y métricas de calidad?
  • ¿Cumples de forma consistente los compromisos de nivel de servicio con los clientes?
  • ¿Existen cuellos de botella operativos o puntos únicos de fallo, como que solo una persona pueda ejecutar el sistema de facturación?

Implanta métricas operativas que muestren la consistencia del servicio y la capacidad de respuesta. Los indicadores deben actualizarse periódicamente y formar parte de los reportes de gestión. Una operación que “funciona siempre igual” inspira confianza y acorta la due diligence.

Pregunta 3: Escalabilidad y eficiencia

El comprador querrá saber si tu empresa podría soportar el doble de actividad sin colapsar. Evalúa si tus procesos, sistemas y personas pueden escalar.

  • ¿Podrían el soporte, la infraestructura y los procesos actuales gestionar un aumento del 100 % en las ventas?
  • ¿Se han identificado y ejecutado oportunidades de ahorro de costes o de mejora de eficiencia (“quick wins”)?
  • ¿Las operaciones físicas, si las hay, están bien mantenidas y cuentan con capacidad suficiente para crecer?

Revisa tu infraestructura tecnológica y asegúrate de que puede escalar. Una operación escalable demuestra que tu negocio puede crecer sin inversión desproporcionada ni disrupciones.

Pregunta 4: Estabilidad de proveedores y cadena de suministro

Las dependencias externas no controladas son puntos críticos en una due diligence. Los compradores penalizarán duramente cualquier riesgo de interrupción del negocio.

  • ¿Son estables, están contratadas y diversificadas las relaciones con los proveedores y suministradores clave?
  • ¿Existen planes de respaldo o contingencia en caso de fallo de un proveedor crítico?
  • ¿Se gestiona eficazmente el inventario o la cartera de pedidos, cuando corresponde?

Asegúrate de que todos los acuerdos con proveedores críticos están por escrito, con términos claros de servicio, penalizaciones y períodos de preaviso razonables. Evita contratos que puedan rescindirse con cambio de control o negocia su eliminación antes de salir a venta. Documenta qué harías si falla cada componente crítico de tu operación; los planes no tienen que ser perfectos, pero deben existir y ser creíbles.

Pregunta 5: Demuestra resiliencia y continuidad del negocio

Tu capacidad de mantener el negocio funcionando ante disrupciones es ahora un factor crítico de valoración.

  • ¿Existe un plan de continuidad de negocio que cubra sistemas y oficinas críticos, incluyendo recuperación ante desastres y copias de seguridad?
  • ¿Serían las operaciones resilientes en caso de interrupción, ofreciendo un sistema estable para un equipo de integración de un comprador?

Necesitas un plan claro que cubra la recuperación de sistemas críticos, trabajo remoto de emergencia, comunicación de crisis, y activación de proveedores de respaldo. Tu objetivo es que la operación se perciba como robusta y predecible, incluso en escenarios adversos.

El retorno de la inversión en la preparación operativa

La preparación operativa para una venta exitosa no es un proyecto, es una transformación que además mejora tu negocio desde el día uno. Cada proceso que documentas, cada métrica que estableces, cada automatización que implementas, no solo prepara tu salida sino que hace tu empresa más eficiente y rentable hoy.

En Baker Tilly Tech M&A Advisors, hemos desarrollado una metodología probada de Exit Readiness que ha ayudado a cientos de empresas tecnológicas a maximizar su valor en venta. Si estás considerando poner a la venta tu empresa, una evaluación inicial de tu preparación operativa puede marcar la diferencia entre una venta buena y una venta extraordinaria. Contacta con nuestros asesores especializados sin compromiso.

Request for information

If you want to buy or sell a company, or need more information about our services, do not hesitate to contact us through the form.

Or if you prefer, call us at:

+34 946 42 41 42