En el último año hemos visto como grandes fondos se han dado cuenta de la oportunidad que presenta el mercado de outsourcing Europeo y han decidido invertir en el sector. En España en concreto, ayer conocíamos la compra Digitex por parte de Carlyle, pero ya en Septiembre pasado el fondo francés PAI Partners compró Konecta.

El capital riesgo se vuelve a interesar por la “moda”: MCH invierte en Jeanología
El sector de la moda se ha convertido en uno de los principales motores de la actividad de transacciones y M&A en los últimos dos años. La existencia de un atractivo tejido de empresas internacionalizadas de tamaño mediano con posibilidades de crecimiento y la existencia de firmas que han debido acometer reestructuraciones o necesitaban de fondos para poner en marcha un proyecto de internacionalización, han allanado el terreno para la entrada de nuevos socios en algunos de nuestros jugadores nacionales más conocidos. En este 2016 hemos visto como MCH ha invertido en Jeanlogía.

El Capital riesgo ha llegado a las pymes industriales
A dos semanas de terminar el año, el sector del capital riesgo puede empezar a felicitarse por la conclusión de un ejercicio histórico, al menos en cuanto a la financiación para pymes se refiere. En el año 2014 se llevó a cabo la regulación de los fondos capital-riesgo pyme, lo que ha favorecido a que se creasen 8 fondos de capital-riesgo pyme.
Nuevos fondos capital riesgo Octubre 2015: Resilence, mVenturesBCN y Columbus
En el 2015 se han creado a nivel mundial 625 nuevas entidades de private equity, según un estudio realizado por el servicio de estadísticas Preqin. En España también hemos sido testigo de la aparición de nuevos fondos. En este último mes por ejemplo, se han creado fondos que no son muy comunes en nuestro pais, com un fondo de deuda y uno dedicado a la investigación científica.
¿Qué es un fondo secundario?
Un fondo secundario es el fondo que tiene por actividad comprar participadas a otros fondos. Esta modalidad de fondos está creciendo considerablemente. El año pasado estos fondos registraron unos datos de recaudación nuca vistos $29.000 M, ahora nos llegan noticias de que Lexington Partners ha cerrado el fondo secundario más grande de la historia con $100.100M. En España últimamente también han sido noticia estos fondos, Arcano ha constituido un nuevo fondo de fondos y Portobello ha vendido un bloque de 7 participadasa un fondo secundario encabezado por el gigante HarbourVest.
Tiempo de desinversiones para el prívate equity en España: Euskaltel, Boomerang y Polibol
Tras varios años de crisis en los que la falta de financiación imposibilitaba completar operaciones de buyouts, el año pasado los inversores extranjeros empezaron a recuperar la confianza en España y empezaron a realizar desinversiones que han reportado importantes plusvalías a los inversores implicados.
Busuu, Playgiga, Deporvillage, Talent Clue y Klikin reciben financiación en Julio
Las rondas venture capital en el sector Tics en el mes de Julio siguen la tendencia que ya pudimos ver en el último InvestmentReport de Marzo ,en el que el tamaño medio de la operación había pasado de €1M a €2M de Marzo de 2014 a Marzo de 2015. En el mes de Julio ha habido varias operaciones de importes mayores a €4M.A continuación destacamos algunas de las operaciones realizadas este mes.
MHC, Qualitis, Carlye y Cabiedes: Desinversiones capital riesgo abril
Los fondos de capital riesgo españoles han desinvertido en este mes de abril. Alguno de ellos a favor de empresas extranjeras como MHC y Qualitis.
Actualidad inversión biotecnología: Era Biotech, Aura Bioscience, Quirumed y otras (Marzo 2015)
En Marzo de 2015 el sector biotecnológico en España ha sido protagonista de varias operaciones de inversión, tanto de capital riesgo como de fusiones y adquisiciones de empresas. El capital riesgo invierte en Biotecnología: Inveready, Ysios La inversión...
El capital riesgo apuesta por las empresas tecnológicas: operaciones marzo 2015
Las startups tecnológicas son las que más apoyo reciben del capital riesgo. De las 550 operaciones de venture capital y capital riesgo cerradas el año pasado en España, 274 tienen como protagonista una empresa tecnológica. De entre las tecnológicas el e-commerce y el consumo colaborativo llevan la delantera. En marzo de 2015 8 empresas tecnológicas han recibido rondas de financiación.
Telefónica invierte en Sigfox, principal proveedor del mundo de una red móvil dedicada al Internet de las Cosas
La Francesa Sigfox ha obtenido una ronda de financiación de €115M en la que han participado inversores de financieros y estratégicos de Europa, EEUU y Asia.
Banco Sabadell crea el fondo Aurica III para ayudar a la internacionalización de las pymes
Sabadell ha lanzado el fondo de €150M para invertir en proyectos de crecimiento en el mercado exterior. De los €150M, 50M serán aportados por Sabadell y el resto por family offices e inversores institucionales. Además ha ampliado capital para comprar TSB.