Iaas: Amazon Web Services (AWS) y Microsoft Azure
14/10/2020
Diego Gutiérrez
Iaas: Amazon Web Services (AWS) y Microsoft Azure

La infraestructura como servicio (IaaS) es un método para ofrecer computación, almacenamiento, redes y otras capacidades a través de la Internet. La IaaS permite a las empresas utilizar sistemas operativos, aplicaciones y almacenamiento basados en la web sin tener que comprar, gestionar y apoyar la infraestructura de nube subyacente. 

A continuación, se explican las plataformas más populares: Amazon Web Services (AWS) y Microsoft Azure. 

IaaS Amazon Web Services (AWS)  

IaaS Amazon Web Services (AWS)  

Amazon Web Services (AWS) es la plataforma en la nube más flexible, segura y completa en el mundo, que ofrece más de 175 servicios integrales de centros de datos a nivel global. Con el objetivo de reducir los costos, aumentar su agilidad e innovar de forma más rápida. 

Por ello, AWS cuenta con una cantidad de servicios y de características incluidas que supera a cualquier otro proveedor de la nube, esto hace que llevar las aplicaciones existentes a la nube sea más rápido, fácil y rentable, permitiendo crear casi cualquier cosa que se pueda imaginar. Además, cuenta con la comunidad más grande y dinámica, con millones de clientes activos y decenas de miles de socios en todo el mundo.  

IaaS Microsoft Azure 

IaaS Microsoft Azure 

Microsoft Azure es un conjunto en constante expansión de servicios en la nube para ayudar a las organizaciones a satisfacer sus necesidades comerciales. Les otorgan la libertad de crear, administrar e implementar aplicaciones en una red mundial con sus herramientas y marcos favoritos. 

Además, ofrece una solución de copia de seguridad y recuperación ante desastres de un extremo a otro sencilla, segura, escalable y rentable, que se puede integrar con soluciones de protección de datos locales. 

Últimas noticias

Las salidas a bolsa más relevantes en España en 2024

En 2024 los mercados españoles experimentaron un notable resurgimiento marcado por importantes salidas a bolsa (IPO) en diversos sectores. La empresa Puig, una centenaria casa de moda y fragancias, recaudó aproximadamente 2.800 millones de dólares, mientras que...

Las IPOs del sector Tech en Europa en 2024

El mercado europeo de IPOs tecnológicas mostró en 2024 signos de recuperación tras unos lentos 2022 y 2023, aunque los inversores siguen siendo selectivos. Ahora se espera que las empresas que salgan a bolsa demuestren claros caminos hacia la rentabilidad en lugar de...

¿Quieres vender o comprar una empresa?

Somos expertos en operaciones M&A del sector tecnológico.

Suscríbete a nuestra newsletter

    ¿Sobre qué tema deseas recibir información?

    Solicita información

    Si quieres comprar o vender una empresa, o necesitas mas información sobre nuestros servicios, no dudes en contactar con nosotros a través del formulario.

    O si lo prefieres, llámanos al:

    +34 946 42 41 42