Informe de valoración de sector SaaS 2025

Valoración de SaaS en 2025: perspectivas de los mercados públicos

El sector SaaS en 2025 presenta un panorama de valoración más realista, aunque cautelosamente optimista. Tras los espectaculares máximos de 2021 y la fuerte corrección de 2022, las valoraciones de las empresas SaaS que cotizan en bolsa se han estabilizado. Hoy en día, el mercado premia el crecimiento sostenible y la eficiencia por encima de la expansión agresiva, lo que marca una nueva era en la forma de valorar estas empresas.

¿Cómo están las valoraciones de SaaS en 2025?

Las valoraciones públicas de SaaS se han recuperado desde sus mínimos de 2022, pero siguen estando muy por debajo de los picos eufóricos de 2021. La mediana actual del múltiplo EV/NTM Revenue se sitúa en torno a 5,0x, mientras que el múltiplo EV/ARR ronda los 7,0x. Esta estabilización refleja un retorno a las normas históricas a largo plazo, ahora respaldadas por una mayor rentabilidad y disciplina operativa.

Las conocidas empresas SaaS que cotizan en bolsa ilustran este nuevo equilibrio. Por ejemplo, Datadog and CrowdStrike, que combinan un alto crecimiento con márgenes en expansión, siguen teniendo múltiplos de ingresos de dos dígitos. Por el contrario, las empresas de crecimiento más lento, como Zendesk or Smartsheet, se han estabilizado en el rango de 3x-5x.

Múltiplos clave que lo justifican

  • Ingresos EV/NTM (media ~5,0x): se utiliza como referencia para el crecimiento futuro. Las empresas líderes de alto crecimiento pueden seguir alcanzando valores superiores a 10x, mientras que las empresas de crecimiento lento suelen cotizar por debajo de 4x.
  • EV/ARR (media ~7,0x): resulta útil a la hora de obtener instantáneas en tiempo real del valor de los ingresos recurrentes. Refleja la fuerte preferencia de los inversores por flujos de ingresos predecibles.
  • EV/EBITDA (media ~30-40x entre las empresas SaaS rentables): los múltiplos del EBITDA siguen siendo elevados, especialmente para las empresas de mediana y gran capitalización con un fuerte potencial de flujo de caja.
  • Regla del 40: es un indicador clave de rendimiento. Las empresas con una puntuación combinada de crecimiento + margen superior al 40 % obtienen primas de valoración de 2 veces o más sobre los múltiplos de ingresos. ServiceNow and HubSpot, por ejemplo, superan constantemente este indicador y obtienen la recompensa correspondiente.

Por qué la geografía es importante

Los múltiplos de valoración difieren significativamente según la región:

  • Norteamérica: lidera con los múltiplos más altos, debido a la escala, el apetito de los inversores y la liquidez. Mediana EV/Ingresos ~5,5x a 6,5x.
  • Europa: Las valoraciones están por detrás de las de EE. UU., a menudo debido al menor tamaño de las empresas y a un crecimiento más lento. Mediana EV/Ingresos ~3,0x a 4,0x. Por ejemplo, TeamViewer cotiza con múltiplos más bajos a pesar de sus sólidos fundamentos, lo que refleja el descuento geográfico.
  • Asia-Pacífico: Panorama mixto, con valores atípicos en Australia y China que alcanzan valoraciones más altas, pero muchas empresas siguen siendo privadas o están infravaloradas.

El tamaño y el crecimiento definen el valor

Las valoraciones varían considerablemente en función del tamaño y el crecimiento de la empresa:

  • SaaS de gran capitalización (>10.000 millones de dólares): suelen cotizar en torno a 9,0 veces el EV/ingresos.
  • Mediana capitalización (entre 2.000 y 10.000 millones de dólares): media de entre 4,5 y 5,5 veces.
  • Pequeña capitalización (<1.000 millones de dólares): a menudo por debajo de 3,0 veces, a veces por debajo de 1,0 veces para las microcapitalizaciones.

La segmentación por crecimiento revela diferencias similares:

  • Crecimiento interanual >30 %: EV/ingresos 10x+ habitual
  • Crecimiento del 15-30 %: 6x-8x
  • Crecimiento <15 %: 2x-4x

La regla del 40 es un filtro clave: aquellas que superan el 40 % obtienen sistemáticamente valoraciones más altas.

Tendencias que configurarán la persperctiva de valoración en 2025

  • La eficiencia es lo más importante: los indicadores de rentabilidad, como los márgenes EBITDA, el flujo de caja libre y la regla del 40, son más importantes que nunca.
  • El crecimiento sigue siendo importante, pero con disciplina: el mercado sigue premiando el crecimiento, pero solo si va acompañado de apalancamiento operativo.
  • La IA y la ciberseguridad lideran los segmentos premium: empresas como Palantir and Zscaler suelen cotizar con los múltiplos más altos.
  • Persisten las diferencias de valoración entre regiones y tamaños: pero se está produciendo cierta convergencia, especialmente porque los inversores globales buscan valor en mercados infravalorados.

Aplicación de múltiplos públicos a empresas SaaS privadas

Al utilizar referencias públicas para valorar empresas SaaS privadas, es fundamental aplicar los ajustes adecuados para reflejar:

  • Descuento por liquidez: las acciones privadas no son negociables y conllevan un mayor riesgo.
  • Descuento por tamaño: una base de ingresos más pequeña y una escala limitada afectan a la valoración.
  • Perfil de crecimiento y margen: ajustar las diferencias en la trayectoria y la rentabilidad.
  • Normas de gobernanza y presentación de informes: las empresas públicas se enfrentan a controles más estrictos, lo que aumenta la confianza y la valoración.

Como regla general, a menudo se aplica un descuento del 20-40 % a los múltiplos públicos para llegar a una valoración realista del mercado privado.

Las limitaciones del método múltiple

Aunque se utiliza ampliamente, el método múltiple tiene sus limitaciones, especialmente en el ámbito del SaaS, donde la dispersión es elevada. Dos empresas con un ARR similar pueden tener valoraciones muy diferentes debido a factores como:

  • Retención de ingresos netos
  • Perfil del margen bruto
  • Eficiencia de ventas y recuperación del CAC
  • Concentración de clientes

Los mercados públicos pueden valorar a la empresa A en 10 veces el ARR y a la empresa B en 3 veces, incluso si ambas tienen 30 millones de dólares en ARR. Sin un análisis más profundo, los múltiplos por sí solos corren el riesgo de simplificar en exceso los verdaderos impulsores del valor.

¿Cómo debería actuar una empresa SaaS saludable?

Atrás quedaron los días de los múltiplos elevados generalizados. En 2025, los inversores son selectivos. Favorecen a las empresas que ofrecen un equilibrio entre crecimiento y margen, escalabilidad y liderazgo en el mercado. Tanto para los fundadores como para los asesores de fusiones y adquisiciones, este entorno exige una articulación clara de los factores que impulsan el valor, especialmente la solidez de los ingresos recurrentes, la previsibilidad del crecimiento y la eficiencia.

Como referencia, una empresa SaaS saludable en el mercado actual debería aspirar a:

  • Crecer más de un 20 % anual
  • Mantener unos márgenes brutos superiores al 70 %
  • Cumplir la regla del 40
  • Mantener el gasto bajo control o alcanzar un EBITDA positivo

Un perfil así puede alcanzar de forma realista múltiplos de ingresos de entre 6 y 10 veces, dependiendo del sector y la escala.

Conclusión sobre la situación del sector SaaS en 2025

El mercado de valoración de SaaS en 2025 es racional, estable y rico en oportunidades para las empresas que muestran tanto crecimiento como disciplina financiera. Tanto para los fundadores de empresas tecnológicas como para los inversores, comprender estos puntos de referencia públicos, al tiempo que se aplican los ajustes adecuados, es esencial para formar una narrativa de valoración creíble.

Si estás interesado en comparar tu empresa SaaS con otras empresas similares que cotizan en bolsa, contacta con nuestros specialized M&A advisors del sector tecnológico y te harán una evaluación de valoración personalizada.

Download the report

Fill in the following contact form and you will receive the complete report in your email.

    I have read and accept the Privacy Policy.

    On which topic would you like to receive information?

    Subscribe to our newsletter

      On which topic would you like to receive information?

      Request for information

      If you want to buy or sell a company, or need more information about our services, do not hesitate to contact us through the form.

      Or if you prefer, call us at:

      +34 946 42 41 42