Guía práctica de preparación comercial para vender tu empresa Tech

En Baker Tilly pensamos que el conocimiento tiene que ser un bien compartido, la toma de decisiones bien informada es una práctica que vivimos y compartimos, por eso te invitamos a descubrir el apasionante mundo del M&A.

M&A Academy >

Guía práctica de preparación comercial para vender tu empresa Tech

Cuando un inversor analiza tu empresa no compra su pasado, sino los flujos de caja esperados en el futuro. La preparación comercial es el factor que más impacta en la valoración porque demuestra que tu negocio puede crecer de forma sostenible sin depender exclusivamente del fundador. El objetivo es transformar tu operación comercial en un sistema predecible, escalable y atractivo para inversores, eliminando incertidumbres que puedan reducir la valoración de tu empresa.

A la hora de preparar tu empresa para la venta, deberás demostrar con pruebas verificables estos cinco aspectos, de esta manera, ganarás confianza en tus posibles compradores:

  1. Muestra clientes diversificados; esto es una señal de que la empresa no está expuesta a grandes pérdidas
  2. Presenta contratos con garantías: renovaciones, vías de venta adicional o acuerdos de nivel de servicio
  3. Datos de CRM limpios que cuadren con las facturas
  4. Enseña métricas unitarias que funcionen a gran escala
  5. Sustituye las hazañas heroicas del fundador por un movimiento de ventas repetible y logotipos referenciables

Qué tener en cuenta para un primer diagnóstico de preparación para la venta

A continuación os dejamos las principales preguntas que recomendamos hacer para evaluar el grado de preparación de una empresa en el ámbito comercial antes de iniciar el proceso de venta de la misma:

1. Diversificación y visibilidad de contratos

El primer paso consiste en analizar con honestidad la base de tus ingresos y la estabilidad de tu cartera de clientes. Un comprador valorará positivamente una empresa que no dependa de unas pocas grandes cuentas:

  • ¿Tiene tu empresa una base de clientes diversificada sin dependencia de grandes cuentas (ningún cliente >10–15% del revenue)?
  • ¿Tienes visibilidad de renovaciones de contratos clave con clientes y partners?

Es esencial ganar visibilidad sobre el futuro de tus ingresos. Revisa las fechas de renovación, las cláusulas de cancelación y las condiciones de ampliación de tus contratos. Un calendario claro de renovaciones aporta previsibilidad y permite estimar mejor el flujo de caja recurrente. Si trabajas con contratos a corto plazo o sin garantías de renovación, dedica tiempo a estandarizar tus acuerdos y establecer marcos de relación a medio y largo plazo con tus principales clientes.

2. Ingresos predecibles / ARR (en caso de SaaS)

  • ¿Tienes ingresos predecibles?
  • ¿Calculas el ARR en caso de modelo SaaS?

Los inversores pagan por certidumbre, y la certidumbre se demuestra con métricas consistentes. Si tu modelo es SaaS, asegúrate de calcular correctamente tu ARR (ingresos recurrentes anuales) y de tenerlos reconciliados con los datos de facturación. Mide la retención de clientes y la pérdida (churn), tanto en número de clientes como en ingresos (NRR).

3. Unit economics, churn y retención

La consistencia entre tus métricas financieras y las comerciales es una de las señales más claras de madurez ante un comprador.

  • ¿Haces seguimiento del coste de adquisición de cliente (CAC) y del valor de vida del cliente (LTV)?
  • ¿Tienen una relación favorable (p. ej., LTV/CAC > 3)?
  • ¿Tienes bien medida la pérdida y retención de clientes (churn de clientes, revenue churn/NRR)?

Controlar las métricas unitarias como el CAC (coste de adquisición) y el LTV (valor de vida del cliente) es fundamental para mostrar que tu crecimiento es sostenible. Un ratio LTV/CAC superior a 3 suele considerarse saludable. Si no tienes estos datos actualizados o si provienen de distintas fuentes, dedica tiempo a alinear definiciones y cálculos.

4. Marca, posicionamiento y pipeline

  • ¿Tienes una marca y posicionamiento sólido, con alto valor de marca y liderazgo de opinión?
  • ¿Tienes un sistema de generación constante de oportunidades de negocio?
  • ¿Tienes unas métricas contrastadas de cumplimiento de objetivos de ventas?

Evalúa si tu pipeline de oportunidades proviene de un flujo de generación constante o depende de acciones puntuales. Los inversores buscan modelos comerciales predecibles y replicables, no basados en esfuerzos individuales. Si hemos construido una marca de alto valor con un posicionamiento claro, da seguridad y mayor predecibilidad al inversor. Además de los ya citados, te dejamos un How To donde recomendamos revisar ciertos aspectos clave del posicionamiento y la ventaja competitiva para maximizar el valor en el proceso de venta de tu empresa.

5. Proceso comercial y conversión

Cuando un inversor analiza tu empresa, quiere comprobar que el crecimiento no depende de talento individual ni de momentos puntuales, sino de un proceso comercial medido, predecible y escalable.

  • ¿Tienes un proceso de ventas eficaz con tasas de conversión medidas y ciclos de venta manejables?

Documenta tu estrategia comercial, tus procesos de renovación y upsell, y asegúrate de que el plan de incentivos de tu equipo esté alineado con la rentabilidad.

6. Go-to-market y diferenciación

El proceso de venta no solo evalúa tus números, también la solidez de tu marca y tu posicionamiento competitivo. Revisa tu estrategia go-to-market: cómo llegas a tus clientes, qué canales utilizas, cuál es tu propuesta de valor y qué te diferencia. Documentar esta estrategia transmite profesionalidad y visión de futuro.

  • ¿Tienes una estrategia documentada de salida al mercado (“go-to-market” /GTM) (canales, precios, marketing) que genere crecimiento eficiente?
  • ¿Calculas tu cuota de mercado?
  • ¿Tienes tu diferenciación documentada?
  • ¿Estás posicionado como líder o camino a serlo, respaldado por datos?

En paralelo, revisa tu estrategia de comunicación: casos de éxito, logotipos de clientes y testimonios son pruebas tangibles de confianza que fortalecen el relato de la empresa

Prepara tu empresa para la venta en 30 días

La preparación comercial es la antesala de una venta exitosa. No se trata de “maquillar” la empresa, sino de convertir la información dispersa en evidencia verificable y los procesos personales en sistemas escalables. Los inversores detectan rápidamente los puntos débiles: datos inconsistentes, previsiones cambiantes o contratos poco sólidos.

En cambio, cuando una empresa demuestra control sobre sus ingresos, su cartera y su crecimiento, proyecta estabilidad y reduce el riesgo percibido. Esa certeza se traduce directamente en valor. Cuanto mayor sea la previsibilidad de los resultados, más alto será el precio que se podrá defender.

Ejecuta un commercial readiness sprint de 30 días: depura datos y reconcilia CRM-ERP, fija definiciones de métricas, estandariza contratos y pricing, documenta GTM, profesionaliza el proceso (stages, tasas, ciclos), activa playbooks de upsell/renewal y alinea el variable con margen. De esta manera, convertirás las dudas en evidencia, la evidencia en negociación y la negociación en precio.

Sí estás pensando en vender tu empresa y no sabes por dónde empezar a prepararla para su venta, contacta con nuestros asesores especializados en la venta de empresas del sector tecnológico. Ellos harán una valoración inicial sobre el estado de tu empresa y te ayudarán la preparación para obtener el mayor retorno posible. También puedes realizar un primer autodiagnóstico gratuito para saber en qué punto se encuentra tu empresa para estar lista para la venta.

A continuación te dejamos un webinar donde nuestros asesores exploran en detalle cómo preparar la empresa para una futura venta con enfoque en el área comercial, centrándose en qué es lo que miran los compradores en el área comercial y cómo se puede aumentar el valor de la empresa a través de ciertas mejoras en este área.

Solicita información

Si quieres comprar o vender una empresa, o necesitas mas información sobre nuestros servicios, no dudes en contactar con nosotros a través del formulario.

O si lo prefieres, llámanos al:

+34 946 42 41 42