El informe prospectivo del capital riesgo en España realizado por KPMG a partir de una encuesta completada por 129 directivos de 113 entidades de Capital Riesgo muestra signos de optimismo, reforzado por los buenos resultados obtenidos en 2014.

El informe prospectivo del capital riesgo en España realizado por KPMG a partir de una encuesta completada por 129 directivos de 113 entidades de Capital Riesgo muestra signos de optimismo, reforzado por los buenos resultados obtenidos en 2014.
El desarrollo de aparatos aplicados a la salud ha recibido el doble de rondas de financiación en el 2014, con 51 operaciones, respecto al 2013 con 21 operaciones. El sector se está configurando y todavía queda mucho camino para llegar a su madurez. Prueba de ello es el número reducido aunque creciente de adquisiciones por parte de las corporaciones.
Según estudio realizado por Abra Invest, tras años en el que las inversiones realizadas por el capital riesgo en el sector energía en España eran escasas, vuelve a repuntar la actividad . En el año 2013 se realizaron un total de 22 operaciones, un 60% más que el año 2012 y parece que el año 2014 va a seguir esta tendencia.
La dificultad de encontrar trabajo en tiempo de crisis ha impulsado el trabajo “freelance” y ha provocado el desarrollo de nuevas ideas, como las plataformas Freelance, donde los autónomos y profesionales independientes presentan sus servicios. En España, hay varias empresas dedicadas a esta actividad que han tenido gran acogida como Geniuzz y Nubelo.
De acuerdo con los datos de la prestigiosa Kantar Worldpanel, la venta de moda online en España creció a un vertiginoso ritmo del 32% en 2013, consiguiendo aumentar su base de clientes en 600.000 nuevos compradores. El año pasado, 3.100.000 españoles compraron moda a través de Internet. Los inversores corporativos lo saben y no han querido perder la oportunidad.
Después de un período de sequía sufrido en el sector logístico en 2012, parece que el capital riesgo en el sector logístico en España empieza a recuperarse, y aunque el número de operaciones realizadas es todavía pequeño, durante el primer semestre del 2014 ya se han realizado 5 operaciones, las mismas que en todo el año anterior, lo que parece indicar el crecimiento del capital riesgo en este sector.
2014 presenta un crecimiento de operaciones del capital riesgo en el sector textil, después de 5 años de constante descenso. Si en 2012 se realizaron 13 operaciones en el sector, año tras año han ido disminuyendo hasta llegar a 1 operación en 2012, pero parece que este año va a ser un buen año para el sector. En lo que llevamos de año se han realizado 6 operaciones, un 50% más que todas las operaciones realizadas en 2013.
El capital riesgo Español, está apostando por el sector de las tecnologías de la información en los últimos años. En el pasado año 2013 y primer semestre de 2014 se han realizado 187 operaciones en el sector, en las que han participado más de 280 inversores.
El capital riesgo está volviendo a coger fuerza en este año 2014, en lo que llevamos de año se han realizado un total de 76 operaciones, por un importe de €12.207M, cifra que supera los €9.423M conseguidos en las 138 operaciones realizadas en todo el año 2013.
La Sociedad vasca de capital riesgo Talde abre un nuevo fondo, para apoyar inversiones de Europa hacia Latinoamérica y viceversa.
El capital riesgo vuelve a confiar en España en el primer semestre de 2014, consiguiendo duplicar las inversiones de €310M en el primer trimestre de 2013 a €618M. Este aumento de las inversiones se ha producido por el aumento medio del importe de cada operación, ya que el número de operaciones ha sido prácticamente el mismo, alrededor de 100.
En los últimos 5 años la inversión del sector Fintech a nivel mundial se ha triplicado, llegando en 2013 a una inversión de $3B. En Europa, Reino Unido encabeza la lista de principales inversores.