El informe de este mes destaca las operaciones de fusión y adquisición y las rondas de inversión más destacadas en el sector tecnológico español. El ecosistema tecnológico español continúa atrayendo capital tanto nacional como extranjero, con especial énfasis en sectores como la ciberseguridad o la inteligencia artificial. Esta actividad refleja la creciente importancia de España como hub tecnológico en el sur de Europa.
Adquisiciones de empresas del sector tecnológico
Orbitude adquiere Hispasat
Orbitude, empresa española de comunicaciones por satélite y propiedad de Indra, ha adquirido el 89,68% de la empresa de telecomunicaciones Hispasat a su anterior propietaria, Redeia Sistemas de Telecomunicaciones, por 725 millones de euros. La adquisición permitirá a Orbitude fortalecer su posición en el sector aeroespacial y de defensa, ampliando así sus capacidades en materia de satélites.
BusUp Technologies adquiere Iomob
La empresa española especializada en la gestión de movilidad corporativa BusUp Technologies ha centrado recientemente sus esfuerzos en expandirse internacionalmente, adquiriendo la startup estonia de movilidad Iomob a accionistas privados, reforzando así su posición en el transporte sostenible.
TRISON adquiere Zero-In
La empresa española TRISON, líder europeo en integración de soluciones de señalización digital, ha adquirido a accionistas privados la empresa estadounidense de medios digitales Zero-In, con lo que refuerza su presencia internacional en el sector de la tecnología comercial y de marketing.
Esta adquisición marca la entrada formal de TRISON en el mercado estadounidense, fortaleciendo su presencia global y ampliando sus capacidades en sectores estratégicos y consolidando su posición como proveedor global de soluciones de experiencia digital.
KPMG España adquiere LOYIC
La consultora KPMG España ha adquirido a accionistas privados la empresa española LOYIC, una empresa especializada en la implantación de software SAP para la gestión de activos inmobiliarios, reforzando así las capacidades de transformación digital de KPMG.
La integración de LOYIC posiciona a KPMG como un referente en soluciones SAP en la región EMEA, ampliando su alcance en este sector estratégico. Con esta adquisición, KPMG supera los 1.000 profesionales dedicados al asesoramiento en transformación y tecnología, áreas donde la ciberseguridad y la inteligencia artificial juegan un papel clave. Además, esta expansión refuerza la presencia de KPMG en el territorio nacional y su capacidad para ofrecer soluciones tecnológicas avanzadas a sus clientes.
TravelPerk adquiere Yokoy
La plataforma española de viajes corporativos TravelPerk adquiere a inversores privados la fintech suiza Yokoy por 200 millones de dólares, con el objetivo de crear la plataforma integrada de gestión de viajes y gastos líder en el mercado. Esta adquisición permite a TravelPerk ofrecer a sus clientes una oferta de viajes más completa y una gestión de gastos unificada, al tiempo que amplía su mercado potencial.
TS Textile Solutions Group adquiere Penelope CAD
El proveedor alemán de soluciones textiles TS Textile Solutions Group ha adquirido la empresa española líder global en soluciones de software para el diseño textil Penelope CAD. Esta adquisición representa un paso estratégico en la misión de TSG de ofrecer soluciones integradas y vanguardistas para la industria textil. Las herramientas avanzadas de Penelope CAD para el diseño y la simulación textil complementan la experiencia de TSG en planificación, gestión y optimización de la producción. Esta integración crea un ecosistema que conecta los aspectos creativos y técnicos de la producción textil, permitiendo a las empresas alcanzar una mayor eficiencia e innovación.
Avvale adquiere PMP
La consultora tecnológica italiana Avvale ha adquirido a accionistas privados la empresa española de transformación digital PMP. Esta adquisición refuerza la presencia de Avvale en el mercado español y amplía su oferta en el área de gestión del rendimiento empresarial.
Cegid adquiere Microdata Software
La empresa francesa de software empresarial Cegid ha adquirido a inversores privados una empresa española especializada en facturación electrónica y soluciones de gestión para PYMES, Microdata Software. Esta adquisición tiene como objetivo ampliar la oferta de Cegid en el mercado español y fortalecer su posición en el sector de la facturación electrónica.
Rondas de inversión de empresas tecnológicas en España
Zelt recibe inversiones de Episode 1, Nauta Capital y Venrex Investment Management
La plataforma británica de tecnología de RR.HH. Zelt, ha recaudado 6 millones de dólares en una ronda de financiación liderada por Nauta Capital, con la participación de Venrex Investment Management y Episode 1. Esta inversión permitirá a Zelt ampliar su conjunto de productos y apoyar su expansión en España y Reino Unido, a la vez que añade funciones mejoradas para mejorar la experiencia de sus clientes.
Meteomatics recibe financiación internacional
La empresa suiza de análisis meteorológico Meteomatics recauda 22 millones de dólares de una ronda de financiación de serie C liderada por Amira Growth en la que han participado otros inversores privados estadounidenses. La compañía planea utilizar estos fondos para ampliar sus operaciones en Estados Unidos y satisfacer la creciente demanda de datos meteorológicos precisos en sectores como la energía, los seguros, la agricultura, la aviación y la automoción.
La inversión permitirá a Meteomatics mejorar sus modelos meteorológicos y expandir su presencia en el mercado estadounidense, donde las empresas buscan cada vez más herramientas precisas para anticipar y mitigar los impactos de eventos climáticos extremos.
iPronics recibe una ronda de inversión multinacional
La empresa española de computación fotónica iPronics ha recibido financiación de inversores internacionales como Amadeus Capital Partners, Bosch Ventures, Criteria Venture Tech, Fine Structure Ventures y Triatomic Capital, para ampliar sus soluciones de computación avanzada.
La compañía utilizará estos fondos para acelerar el desarrollo de sus innovadores chips basados en tecnología de semiconductores ferromagnéticos, dirigidos a aplicaciones en inteligencia artificial, comunicaciones y almacenamiento de datos.
LAIIER recibe inversiones de fondos de riesgo internacionales
LAIIER, proveedor innovador de soluciones de detección de fugas líquidas para edificios comerciales e industriales, ha cerrado una ronda de financiación de 4 millones de dólares. La firma de inversión Closed Loop Partners lideró esta ronda, con la participación de otros seis fondos, incluyendo a Burnt Island Ventures, Mundi Ventures, Bonaventure Capital, Carlisle Ventures, One Small Planet y Virta Ventures.
La empresa utilizará estos fondos para expandir su presencia en América del Norte y continuar desarrollando sus tecnologías patentadas de detección de fugas líquidas, enfocándose en aplicaciones comerciales e industriales.
Kymatio consigue inversiones de múltiples inversores
Kymatio, empresa especializada en la gestión del riesgo humano en ciberseguridad, ha cerrado una ronda de inversión de 1,85 millones de euros. La inversión fue liderada por Decelera, ABANCA y Fides Capital, con la participación de inversores actuales como JME, Wayra (el CVC de Telefónica), Omnia InfoSys y Sherry VC.
Estos fondos permitirán a Kymatio fortalecer su presencia en España y expandirse en Europa y Latinoamérica. Además, la empresa invertirá en innovación tecnológica, desarrollando herramientas avanzadas basadas en inteligencia artificial para gestionar y prevenir riesgos humanos en ciberseguridad, y reforzará su equipo para consolidar su liderazgo en el sector.
Parkiduo recibe financiación de BANC y Technetium
La startup española de aparcamiento inteligente Parkiduo ha recibido 45.000€ de inversión por parte de Business Angels Network Catalunya (BANC) y Technetium. Esta última no solo aporta capital económico sino también asesoramiento en tecnología y negocios. Esta transacción refuerza el crecimiento de Parkiduo en tecnología de movilidad urbana.
Genesy AI consigue inversiones de Itnig, JME, KFund, Samaipata, entre otros
La startup española de atención al cliente basada en IA Genesy AI ha cerrado una ronda de inversión de 5 millones de euros. La firma de capital riesgo Samaipata lideró esta ronda, con la participación de inversores comoItnig, JME Venture Capital, K Founders Preseed, K3 y KFund. Esta inversión representa la mayor ronda en una empresa nativa de IA generativa liderada por una firma de capital riesgo española hasta la fecha.
Con esta operación, Genesy para transformar los procesos de ventas B2B mediante soluciones basadas en IA.
Virtuleap recibe inversión de Buenavista Ventures Portugal
La startup portuguesa especializada en soluciones de realidad virtual para la evaluación y mejora de habilidades cognitivas Virtuleap ha recibido inversiones de varios fondos, Buenavista Equity Partners entre ellos. El objetivo de la inversión es acelerar el desarrollo y la comercialización de sus soluciones de realidad virtual aplicadas a la salud cognitiva. También refleja el compromiso de los fondos con la tecnología que impacta positivamente en la vida de las personas, especialmente en el ámbito de la salud mental y el bienestar.
Desde Baker Tilly, como asesores de compraventa de empresas del sector tecnológico, analizamos las últimas tendencias del mercado para garantizar el mayor éxito en las transacciones de nuestros clientes. Si quieres mantenerte al día de las últimas noticias sobre las operaciones de compraventa o inversiones en empresas del sector tecnológico, suscríbete a nuestra newsletter. Si por el contrario, buscas asesoramiento en esta materia, no dudes en contactar con nosotros.