La biotecnología crece y encuentra formas de financiación alternativa
30/06/2015
Diego Gutiérrez
La biotecnología crece y encuentra formas de financiación alternativa
Según Asebio, El número de proyectos en biotecnología sanitaria desarrollados en España crece un 30% en 2015, si lo comparamos con el mismo periodo de 2014. Estos proyectos necesitan financiación y muchos de ellos están recurriendo a la financiación alternativa. La financiación colectiva, las ayudas públicas y los fondos de capital riesgo están contribuyendo a hacer de España un país biotecnológico.

 

 

Zeclinics recibe financiación a través del crowdfunding

La empresa catalana ZeClinics, nacida en la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, hadesarrollado un test que permite personalizar el tratamiento contra el cáncer con quimioterapia a partir de un xenotrasplante en embriones de pez cebra.
Para poder desarrollar su nuevo producto ZeClinics decidió a cudir a la financiación colectiva a través de la plataforma  de crowdequity Capital Cell.Después de 88 días de campaña, la compañía ha logrado 100.000€.

Capital cell es una plataforma de crowdequity que permite  apoyar a emprendedores en el ámbito de la salud, a cambio de una participación en la empresa. La plataforma que se creó a principios de 2015 es una de las pioneras enfocadas únicamente al sector salud.  La inversión en Zeclinics es la segunda realizada en la plataforma después de Iproteos consiguiera otros 100,000€” comenta Diego Gutierrez de Abra-Invest.

 

Nuevos fondos de capital Riesgo

Además del programa CaixImpulse, que comentamos en un post de la semana pasada, la fundación Botín también tiene la intención de reformar su apuesta por el sector.

Gracias a CaixImpulse 15 proyectos en el ámbito de la salud recibirán el apoyo financiero necesario para la preparación e implementación de su puesta en valor y los planes de comercialización de sus activos.

La fundación Botín  trabaja en la creación de un fondo para atraer capital externo y colocarlo en el sector biotech. El fondo, que previsiblemente quedará constituido antes de acabar el año, contará con una participación minoritaria de la Fundación.

 

Empresas del sector Biotecnológico que han recibido el apoyo de H2020

Empresas como Oxcta y Proalt han recibido financiación de Europa a través del instrumento Pyme fase II recientemente.
Oxcta es una empresa de bioseguridad situada en el parque tecnológico de Huesca.

Proalt es una empresa de biomarcadores para diversas patologías, especialmente en cáncer.

 Si estas buscando financiación tanto pública como privada, nosotros estamos encantados de  ayudarte. Ponte en contato con nosotros en el +34.946024142

Últimas noticias

Transacciones del sector Advertising – Q3 2024

El sector Advertising continúa demostrando su dinamismo con transacciones recientes que subrayan su relevancia en el ámbito de Media Entertainment y publicidad. Estas operaciones, muchas de ellas con participación de actores internacionales, reflejan objetivos...

¿Quieres vender o comprar una empresa?

Somos expertos en operaciones M&A del sector tecnológico.

Suscríbete a nuestra newsletter

Solicita información

Si quieres comprar o vender una empresa, o necesitas mas información sobre nuestros servicios, no dudes en contactar con nosotros a través del formulario.

O si lo prefieres, llámanos al:

+34 946 42 41 42