Análisis de la inversión en Protección contra el Fraude. Blueliv recibe €4M.
12/03/2018
Diego Gutiérrez
Análisis de la inversión en Protección contra el Fraude. Blueliv recibe €4M.

Realizamos un repaso de las mayores rondas de financiación desde 2017 en empresas de ciberseguridad especializadas en protección contra el fraude. Además, analizamos la ronda de la española Blueliv, que ha recibido €4M.

Sobre Blueliv

Blueliv es una empresa española de ciberseguridad dedicada al desarrollo de tecnología destinada a evitar fraudes con tarjeta de crédito, robo de credenciales e información, así como a proteger de malware y otras amenazas digitales. La startup española tiene una dimensión internacional, con sede en Barcelona y oficinas en Londres y San Francisco.

En los últimos años, Blueliv ha recibido reconocimientos de todo tipo. Quizá el más destacado fuera el del Mobile World Congress 2016, donde Go Ignite la premió como una de las cinco mejores startups del mundo dentro de su sector.

El gran potencial de Blueliv es su plataforma, capaz de analizar una amplia gama de amenazas digitales con el fin de extraer toda la información necesaria para trabajar en datos predictivos que detecten, identifiquen y paren nuevos ataques. “Descubrimos nuevos ataques y nuevas víctimas cada minuto. El año pasado detectamos y analizamos 12.000.000 de credenciales y tarjetas de créditos robadas, 500.000 muestras de malware y 2.000.000 de servidores malignos”, explican desde la compañía.

 

Blueliv cierra una ronda de inversión de €4M

Blueliv, startup española dedicada a la protección contra el fraude en Internet, ha cerrado una ronda de financiación de €4M, liderada por Vento (Venture Opportunities), y también suscrita por accionistas de la compañía como Kibo Ventures y Telefónica

El objetivo de esta ronda de financiación es impulsar la expansión global de Blueliv, desarrollar su nueva estrategia de canal exclusivo, trasladar su sede a Barcelona y reforzar el equipo de dirección de la empresa.

La empresa catalana utilizará también parte de estos fondos para impulsar el desarrollo de los programas de inteligencia contra ciberamenazas de la empresa, con nuevos productos de IoT para ayudar a las organizaciones a reducir sus riesgos y acelerar su toma de decisiones.

Según Luis Navarrete, jefe de estrategia de tecnologías de comunicación del grupo Agbar (Vento) que ha sido nombrado miembro del Consejo de Administración de Blueliv, “se está dando mayor importancia a la inteligencia de ciberamenazas en todos los sectores, a medida que las organizaciones son más conscientes de que, si tienen datos valiosos, corren el riesgo de ser atacados”.

Por otro lado, Daniel Solís, presidente de Blueliv, ha afirmado que esta “financiación es un hito para la empresa y el respaldo de inversión de Vento, junto con nuestros socios actuales, Telefónica y Kibo Ventures, nos está facilitando una nueva fase de desarrollo”.

Análisis de la inversión en Protección contra el Fraude

Múltiplos de Valoración 2017
Valor de Empresa (EV)2.231
EV/Ebitda8,38
EV/Ventas0,74

Últimas noticias

Las salidas a bolsa más relevantes en España en 2024

En 2024 los mercados españoles experimentaron un notable resurgimiento marcado por importantes salidas a bolsa (IPO) en diversos sectores. La empresa Puig, una centenaria casa de moda y fragancias, recaudó aproximadamente 2.800 millones de dólares, mientras que...

¿Quieres vender o comprar una empresa?

Somos expertos en operaciones M&A del sector tecnológico.

Suscríbete a nuestra newsletter

    ¿Sobre qué tema deseas recibir información?

    Solicita información

    Si quieres comprar o vender una empresa, o necesitas mas información sobre nuestros servicios, no dudes en contactar con nosotros a través del formulario.

    O si lo prefieres, llámanos al:

    +34 946 42 41 42