¿Alternativas de financiación?: sí para la pyme internacional e innovadora.
20/02/2013
Diego Gutiérrez
¿Alternativas de financiación?: sí para la pyme internacional e innovadora.

El mercado es ágil y busca solución a los problemas de fondo. Nuevos mecanismos de financiación están apareciendo para paliar la escasez de crédito especialmente para ayudar a la pyme a salir a  mercados exteriores y a innovar.

Hacia las pymes en crecimiento

Ejemplo de ello es el fondo que están preparando de forma conjunta (segun Europa Press), Banca March, el Fondo Europeo de Inversiones y Oquendo Capital , con un objetivo de captación de 100 millones de euros, para financiar proyectos de pequeñas y medianas empresas de España y Portugal.

Otro ejemplo son las iniciativas de financiación para proyectos que ayudan a mejorar la competitividad de la PYME como son los fondos especializados en Eficiencia Energética como Cross-check y Corsica EE.

Financiación pública hacia proyectos de crecimiento, especialmente la internacionalización y la innovación

El ICO 2013 ha centrado sus líneas en dos grandes áreas de actividad: Pymes e internacionalización.

Línea ICO Empresas y Emprendedores. Tiene una dotación económica de 18.000 millones de euros. El objetivo de esta línea es facilitar, a los autónomos y empresas españolas, financiación para acometer sus inversiones en el territorio nacional y cubrir sus necesidades de liquidez.

Línea ICO Internacional. Tiene una dotación de 4.000 millones de euros. El objetivo de esta línea es facilitar a los autónomos y empresas españolas, financiación para acometer sus inversiones fuera del territorio nacional y cubrir las necesidades de liquidez que ocasionen dichas inversiones. En estos momentos el ICO está apostando fuertemente por el apoyo a la internacionalización y a la exportación, ejes del crecimiento de la economía española en la situación actual.

Nueva cultura de la pyme de apertura a los socios financieros

La pyme para mejorar su competitividad debe ganar tamaño y salir a  los mercados exteriores. Para ello, en esta nueva etapa, debe estar abierta a aliarse con las fuentes alternativas de financiación. A diferencia de los bancos, estas fuentes alternativas (como el capital riesgo) consolidan los fondos propios de la empresa y aportan experiencia empresarial en procesos de crecimiento. Pero la pyme debe prepararse y formar a sus profesionales a la gestión con estos nuevos socios.

Diego Gutiérrez Zarza

ABRA INVEST
Web: www.abra-invest.com

Blog: http://abrainvest.wordpress.com/

Últimas noticias

Webinar | Cómo crecen las PYMES comprando otras empresas

bías que adquirir empresas puede ser la clave para el crecimiento acelerado de tu PYME? En el dinámico mundo empresarial actual, donde la competencia es cada vez más intensa y los mercados evolucionan rápidamente, las estrategias de crecimiento inorgánico pueden...

Las 5 tendencias que redibujan el futuro del Retail In-Store

Mientras el comercio online no deja de crecer, las tiendas físicas están viviendo una silenciosa pero profunda revolución. De la mano de tecnologías como la inteligencia artificial, la personalización y el IoT, el retail tradicional se está transformando en un...

5 tendencias que están revolucionando el sector Logistic Tech

En un mundo donde la inmediatez ya no es un lujo sino una expectativa, la logística se ha convertido en una de las palancas más potentes para ganar competitividad. Y si hay un sector que está viviendo una transformación acelerada, ese es el de la tecnología logística...

¿Quieres vender o comprar una empresa?

Somos expertos en operaciones M&A del sector tecnológico.

Suscríbete a nuestra newsletter

    ¿Sobre qué tema deseas recibir información?

    Solicita información

    Si quieres comprar o vender una empresa, o necesitas mas información sobre nuestros servicios, no dudes en contactar con nosotros a través del formulario.

    O si lo prefieres, llámanos al:

    +34 946 42 41 42