Meta (antes Facebook) ha experimentado una transformación radical en los últimos años, pasando de ser un conglomerado de redes sociales a una empresa tecnológica que da prioridad al metaverso. Un elemento clave de este cambio estratégico ha sido una agresiva estrategia de adquisiciones diseñada para asegurar tecnologías de vanguardia, talento y propiedad intelectual en realidad virtual (RV), realidad aumentada (RA), inteligencia artificial (IA) y experiencia del cliente. Este artículo examina las adquisiciones de Meta a partir de 2020, destacando los fundamentos estratégicos de cada movimiento y las implicaciones más amplias para la industria tecnológica.
2020: Sentando las bases de la informática espacial
Scape Technologies (febrero de 2020): Scape Technologies una empresa emergente de visión por ordenador con sede en el Reino Unido, se centra en la localización para la realidad aumentada a escala urbana. La adquisición refuerza la capacidad de Meta para crear mapas espaciales hiperprecisos, un componente fundamental de la navegación por RA y los entornos digitales persistentes.
La empresa desarrollaba una tecnología capaz de determinar la ubicación de dispositivos con mayor precisión que el GPS, utilizando imágenes y videos para crear mapas 3D detallados. Esta tecnología se integró en las iniciativas de realidad aumentada y virtual de Meta, mejorando la precisión del posicionamiento en entornos urbanos y contribuyendo al desarrollo de mapas 3D para aplicaciones de RA y RV.
Sanzaru Games (febrero de 2020): Conocida por su título de RV Asgard’s Wrath, Sanzaru Games aportó a Meta experiencia en desarrollo de RV AAA. Esta adquisición tenía como objetivo consolidar la cartera de Oculus Studios de Meta y fortalecer sus iniciativas de realidad virtual.
Giphy (mayo de 2020): Meta adquirió esta plataforma líder en búsqueda y compartición de GIFs animados, por aproximadamente 400 millones de dólares. Aunque no es específica de RV, esta adquisición proporcionó a Meta una rica biblioteca multimedia para mejorar la comunicación visual a través de Facebook, Instagram y WhatsApp y potenciar la experiencia de los usuarios con contenido visual atractivo. La integración de Giphy apoya el objetivo más amplio de Meta de dominar la comunicación digital expresiva.
Mapillary (junio de 2020): La plataforma de imágenes a pie de calle de origen colectivo de Mapillary mejora las capacidades cartográficas de Meta, perfeccionando sus servicios de mapas y navegación. De igual modo, alimenta las aplicaciones de computación espacial y RA y complementa las tecnologías de Scape para una comprensión holística de los entornos del mundo real.
Lemnis Technologies (septiembre de 2020): Meta dquirió Lemnis Technologies, una startup de Singapur especializada en tecnología de lentes varifocales para dispositivos de realidad virtual (VR), con el objetivo de avanzar en el desarrollo de soluciones ópticas más avanzadas para sus dispositivos VR y de mejorar la experiencia del usuario al abordar el conflicto de convergencia-acomodación.
La adquisición apoya la hoja de ruta de hardware de Meta para los HMD de próxima generación, mejorando la comodidad y el realismo del usuario.
Kustomer (noviembre de 2020): la adquisición de Kustomer por parte de Meta se realizó por un valor aproximado de 1.000 millones de dólares. Kustomer es una plataforma CRM de atención al cliente omnicanal, por lo que la adquisición permite a Meta proporcionar a los clientes empresariales herramientas de mensajería mejoradas y allana el camino para monetizar WhatsApp y Messenger de manera más eficaz.
2021: Meta reforzó sus capacidades inmersivas y de IA
Unit 2 Games (junio 2021): El estudio británico detrás de Crayta, Unit 2 Games, es una plataforma de creación colaborativa de juegos. Sus herramientas democratizan el desarrollo de juegos y apoyan la ambición de Meta de hacer posible el contenido generado por el usuario en el metaverso. Esta adquisición tiene como objetivo expandir las categorías de creadores de contenido en Meta Gaming, permitiendo a los usuarios desarrollar y compartir experiencias de juego sin necesidad de programar.
AI.Reverie (octubre de 2021): AI.Reverie, una empresa de datos sintéticos, ayuda a entrenar modelos de de aprendizaje automático. Esto respalda las ambiciones de IA de Meta en RA, moderación y personalización, mejorando tanto sus capacidades en la generación de datos sintéticos, como apoyando el desarrollo de experiencias inmersivas y avanzadas en sus plataformas de realidad virtual y aumenta
Within (octubre de 2021): Within desarrolla experiencias inmersivas de RV para ponerse en forma. La adquisición aprovecha las tendencias de bienestar y amplía la oferta de contenidos de Oculus Quest más allá de los juegos, haciendo que la RV sea más atractiva para el público general.
La operaciónfue parte de la estrategia de Meta para expandir su oferta de contenido y experiencias dentro de su plataforma de realidad virtual, particularmente en su visión del metaverso. El equipo de Within se integró a Meta para continuar desarrollando experiencias de VR centradas en el bienestar y la salud mental, lo que alineó aún más las capacidades de Meta en su enfoque hacia el futuro de la realidad virtual.
ImagineOptix (diciembre de 2021): ImagineOptix una empresa especializada en tecnología óptica para realidad aumentada (AR) y realidad virtual (VR) y crea películas ópticas finas para proyectores de bajo consumo. Esta tecnología contribuye a crear gafas de realidad aumentada ligeras y de bajo consumo, en línea con los objetivos de miniaturización del hardware de Meta.
2022: Perfeccionando la háptica, los juegos y la personalización
presize.ai (abr 2022): Esta empresa desarrolla tecnología avanzada de escaneado corporal mediante visión por ordenador.
La adquisición de Presize por parte de Meta tiene implicaciones significativas para el comercio electrónico de moda y las experiencias de realidad aumentada y virtual. La tecnología de Presize podría integrarse en plataformas de Meta, como Facebook e Instagram, permitiendo a los usuarios encontrar fácilmente prendas que se ajusten a sus medidas, mejorando la experiencia de compra en línea y reduciendo las devoluciones de productos. Esta adquisición apoya las ambiciones de Meta en personalización de avatares y moda digital, esenciales para el comercio inmersivo en el metaverso.
Lofelt (Sep 2022): Lofelt desarrolla tecnología háptica de última generación que permite experiencias de RV y RA más ricas y táctiles. Al internalizar esta tecnología, Meta puede ofrecer una respuesta sensorial más realista, mejorando la inmersión y la interacción, a la vez que potencia las experiencias sensoriales en sus plataformas de VR y realidad aumentada (AR).
Camouflaj, Armature Studio y Twisted Pixel Games (octubre de 2022): Esta triple adquisición de estudios de juegos experimentados significa el empuje de Meta hacia el contenido exclusivo de RV. Camouflaj (conocido por Iron Man VR), Armature (exdesarrolladores de Metroid Prime) y Twisted Pixel (creadores de Wilson’s Heart) mejoran el catálogo de contenidos de Meta. Su experiencia garantiza títulos first-party de alta calidad para atraer y retener a los usuarios con experiencias de juego más inmersivas y diversificadas en sus plataformas.
Luxexcel (diciembre de 2022): Luxexcel está especializada en la impresión 3D de componentes ópticos, como lentes graduadas integradas con guías de ondas para gafas de realidad aumentada. Esta adquisición respalda la estrategia de Meta de invertir en innovación en hardware, permitiéndole avanzar en el desarrollo de gafas inteligentes con prescripción y capacidades AR.
2023: Inversiones en tecnologías visuales
Gary Sharp Innovations (enero de 2023): Gary Sharp Innovations se centra en tecnologías ópticas para ofrecer experiencias «visualmente fascinantes». Las innovaciones de la startup probablemente contribuyan a los esfuerzos de Meta para superar las limitaciones de hardware en claridad visual, precisión de color y dinámica de enfoque en dispositivos AR/VR.
Esta adquisición tiene como objetivo mejorar los sistemas ópticos en los dispositivos de realidad aumentada y realidad virtual de la compañía, reforzando su compromiso con el desarrollo de tecnologías avanzadas para el metaverso.
Temas estratégicos e implicaciones industriales
Inversión en infraestructura y dispositivos del metaverso
Las adquisiciones de Meta muestran una clara intención de poseer la pila de hardware. Empresas como ImagineOptix, Luxexcel, Lemnis Technologies y Gary Sharp Innovations aportan IP fundacional para hacer que las gafas de RA y los auriculares de RV sean más llevables, visualmente precisos y de bajo consumo.
Contenido y compromiso
Estudios como Sanzaru, Twisted Pixel, Camouflaj y Armature garantizan que Meta controle el desarrollo de experiencias de RV emblemáticas. Esto refleja el enfoque de la guerra de consolas de títulos exclusivos, destinado a acelerar la adopción de los dispositivos Quest por parte de los usuarios.
Potenciando la IA y los sistemas de simulación
Con AI.Reverie y presize.ai, Meta está reforzando sus capacidades de IA, cruciales para el realismo del avatar, la moderación, la simulación y la personalización de datos. Los datos sintéticos son especialmente valiosos, ya que la normativa sobre privacidad limita la recopilación de datos en el mundo real.
Mejora de la experiencia del cliente y monetización
La integración de Kustomer permite a Meta construir una plataforma de negocio que monetiza las aplicaciones de chat, apuntando a la creciente tendencia del comercio conversacional. Este movimiento también diversifica las fuentes de ingresos, alejándolas de la publicidad.
Inversión en háptica e inmersión
La tecnología háptica de Lofelt y los contenidos de Within centrados en el fitness mejoran la riqueza sensorial y la interactividad física, dos pilares básicos de los entornos virtuales atractivos.
Comprensión espacial y medioambiental
Scape Technologies, Mapillary y Unit 2 Games aportan cartografía espacial, imágenes de origen colectivo y herramientas de creación de contenidos generados por los usuarios, estableciendo Meta como plataforma central para mundos virtuales compartidos y persistentes.
El futuro del metaverso: la metavisión de Meta en movimiento
La oleada de adquisiciones de Meta después de 2020 pone de manifiesto su metódico enfoque de la construcción del metaverso. Está adquiriendo el talento, las herramientas y las tecnologías necesarias para hacer realidad la visión de Mark Zuckerberg de un universo digital totalmente inmersivo en el que la gente trabaje, juegue y socialice. Las adquisiciones abarcan el hardware, los contenidos, la IA y la experiencia del cliente, permitiendo colectivamente a Meta controlar tanto la infraestructura como las capas de experiencia de esta nueva frontera digital.
En el ecosistema tecnológico más amplio, las fusiones y adquisiciones de Meta han intensificado la competencia, han provocado el escrutinio normativo y han obligado a otras grandes empresas tecnológicas a acelerar sus propias estrategias de computación espacial. Para las nuevas empresas, esto supone tanto una oportunidad como un reto: la integración en el ecosistema de Meta ofrece escala y financiación, pero la independencia puede ser cada vez menos frecuente en esta carrera hacia el metaverso.
A medida que evolucione el panorama, estas adquisiciones servirán de base para la arquitectura metaversal de Meta, definiendo no sólo el futuro de la empresa, sino potencialmente el futuro de la interacción humana en línea.
Nuestros asesores especialistas en operaciones de M&A del sector tecnológico también han realizado un análisis de las adquisiciones de Google (Alphabet) en los últimos dos años, así como de las adquisiciones estratégicas de Microsoft en 2022-2024 o las adquisiciones estratégicas de Amazon en 2024. Si deseas realizar alguna consulta sobre nuestro servicio de asesoramiento para la compraventa de empresas, no dudes en contactar con nosotros.