La revolución en la gestión de datos es una realidad empresarial que avanza a velocidad exponencial. Las compañías que dominan el uso estratégico del análisis de datos no solo toman mejores decisiones, transforman sectores enteros, crean ventajas competitivas sostenibles y atraen el interés creciente de fondos de inversión y compradores estratégicos.
En este contexto, desde el área de Tech M&A de Baker Tilly hemos lanzado el informe Data Analytics Market Research 2025, un análisis exhaustivo de un mercado valorado en más de 70.000 millones de dólares y con un crecimiento compuesto del 26% anual hasta 2030. Este informe, ya disponible para su descarga, identifica los segmentos más dinámicos, las palancas de inversión y los actores clave en la cadena de valor. Aquí te compartimos 5 tendencias clave que recoge el informe y que marcan el futuro de la analítica de datos.
El auge de la analítica aumentada y en tiempo real
Durante años los dashboards han sido el rostro visible de la analítica, pero la nueva generación de plataformas va mucho más allá. La combinación de inteligencia artificial, machine learning y analítica aumentada permite automatizar desde la preparación del dato hasta la generación de insights, haciendo accesible el análisis incluso para perfiles no técnicos.
Lo más interesante es que esta automatización no solo acelera el tiempo hasta la acción, sino que transforma la analítica en una palanca operativa en tiempo real.
Ya no se trata solo de observar qué ocurrió, sino de actuar sobre lo que está ocurriendo ahora mismo. Tecnologías como el edge analytics, que procesan los datos en el propio lugar donde se generan (IoT, sensores, móviles), permiten decisiones instantáneas en industrias como el retail, la logística o la salud.
¿Por qué es importante este avance? Porque disminuye la latencia en la toma de decisiones críticas, a la vez que democratiza el acceso al dato y empodera a usuarios de negocio. Por último, permite actuar en entornos altamente dinámicos y distribuidos.
Analítica verticalizada: adiós a las soluciones genéricas
Otra de las grandes transformaciones es la especialización sectorial de las soluciones analíticas. Frente a las plataformas “para todo”, emergen cada vez más herramientas diseñadas específicamente para resolver los retos de sectores concretos: desde la predicción de la demanda en retail hasta la optimización de procesos industriales en tiempo real o la monitorización de pacientes en salud digital.
El informe aclara que estamos entrando en la era de la analítica embebida y contextual, con soluciones que entienden el lenguaje, los KPIs y la operativa concreta de cada industria.
Sectores líderes en analítica verticalizada
- Healthcare: analítica predictiva para diagnósticos y eficiencia clínica
- Retail & E-commerce: personalización dinámica, pricing inteligente
- Fintech: scoring crediticio, prevención del fraude, modelos KYC
- Manufacturing: mantenimiento predictivo, optimización de planta
Esta transformación es importante ya que mejora la adopción al integrarse en flujos ya existentes, acelera el retorno sobre inversión (ROI) y aumenta la fidelización del cliente por mayor relevancia funcional.
Gobernanza, privacidad y seguridad como parte del core
La analítica de datos ya no se puede entender sin una capa robusta de gobernanza y compliance. Con el crecimiento del volumen, la variedad y la sensibilidad de los datos, especialmente en sectores regulados, las compañías están adoptando plataformas y servicios que integran capacidades avanzadas de seguridad, trazabilidad y control de acceso.
Además, se observa una apuesta clara por el diseño ético del dato, el cumplimiento normativo (GDPR, HIPAA, etc.) y la implementación de mecanismos de confianza y transparencia.
Claves en este ámbito:
- Herramientas de data lineage para auditar el ciclo de vida del dato
- Soluciones de encriptación y acceso granular
- Plataformas de governance-as-a-service como parte del stack analítico
Esta tendencia es relevante ya que minimiza riesgos legales y reputacionales, así como favorece la colaboración entre departamentos y el uso transversal del dato a la vez que actúa de barrera de entrada que puede convertirse en ventaja competitiva.
Un mercado global con dinámicas regionales muy distintas
El informe analiza en detalle las particularidades geográficas del mercado de Data Analytics. Si bien Estados Unidos lidera claramente en volumen, innovación y adopción empresarial, hay tendencias regionales que conviene observar:
- Europa: fuerte impulso público, foco en analítica ética y verticalización en sectores industriales y sanitarios junto con el auge de cloud soberano y plataformas locales.
- Asia-Pacífico: región de mayor crecimiento, impulsada por gobiernos digitalizadores, uso masivo del móvil y startups cloud-native.
- Latinoamérica: adopción emergente liderada por banca, e-commerce y sector agro. Oportunidad de consolidación.
- Oriente Medio y África: países del Golfo apuestan por plataformas nacionales y dashboards públicos. África explora analítica en inclusión financiera y agrotech.
¿Por qué importa?
Este avance muestra cómo los mercados más maduros son excelentes fuentes de targets para adquisiciones tecnológicas. Las regiones en desarrollo representan oportunidades de expansión orgánica o vía joint ventures locales. Esto nos ayuda a entender las dinámicas regionales es clave para diseñar estrategias de internacionalización o inversión.
Dinámicas de inversión y M&A: targets, compradores y verticales ganadores
La analítica de datos es un mercado altamente fragmentado, con decenas de miles de compañías, lo que lo convierte en terreno fértil para la consolidación.
El informe analiza en profundidad las últimas operaciones en España y Europa, así como los verticales más atractivos para compradores estratégicos y fondos de capital privado. Algunos datos clave:
- Targets preferidos por fondos de private equity: plataformas de BI, herramientas de workflow automation, soluciones avanzadas de analítica predictiva y verticales como marketing o healthcare.
- Compradores más activos: consultoras IT y de negocio, plataformas SaaS cloud-native, firmas de ciberseguridad, fintechs y BI vendors.
- Se priorizan targets con modelo SaaS, ingresos recurrentes, bajo churn, fuerte IP y capacidad de integración con plataformas existentes.
¿Por qué es importante esta tendencia? Porque permite anticipar movimientos de consolidación, a la vez que facilita identificar oportunidades de salida o alianzas para compañías en crecimiento y ayuda a diseñar estrategias de posicionamiento competitivo para atraer interés inversor.
En un entorno donde el dato es poder, conocer las reglas del juego no es una opción, sino una necesidad. En el informe encontrarás un análisis competitivo global y regional, así como las tendencias tecnológicas e inversoras del sector data analytics. También podrás explorar las últimas transacciones del mercado europeo y español y la clasificación estratégica de compradores y targets. Por último nuestros asesores para la compraventa de empresas han redactado unas recomendaciones de M&A para empresas del sector
Descárgalo ya y obtén la ventaja de entender hacia dónde va el mercado de Data Analytics y cómo puedes posicionarte estratégicamente en él.
Informe sectorial del sector Data Analytics 2025
Descarga aquí el informe completo y mantente informado sobre la actividad M&A y las últimas novedades de las empresas más importantes del mercado.
