Abac y UC Capital: Nuevos fondos capital riesgo para empresas medianas
01/06/2016
Diego Gutiérrez
Abac y UC Capital: Nuevos fondos capital riesgo para empresas medianas
Abac, con €230M ha levantado el fondo más grande del sur de Europa para una gestora de nueva creación y UC ha levantado un fondo para pymes que tengan potencial para crecer en Asia, sobre todo en la India.

nuevos fondos

Abac levanta un fondo de €320M de inversores extranjeros  para invertir en medianas empresas en España

A pesar de la inestabilidad política, el capital riesgo Abac ha conseguido cerrar su primer fondo de €320M. Aproximadamente un 20% ha sido comprometido por inversores españoles, un 40% por europeos, un 30% por norteamericanos y un 10% por instituciones procedentes de la región Asia-Pacífico.

Este fondo es el mayor fondo levantado en el sur de Europa desde el inicio de la crisis por una gestora de nueva creación.

 Abac, ya ha realizado dos fusiones y adquisiciones en 2015, la compra de Metalcuacho, una compañía de recambios de automóvil que en 2014 facturó  €40M y Figueras International Seating, dedicada a la fabricación de butacas para auditorios.

Según Borja Martínez de la Rosa, uno de los directores de Abac “el fondo tiene por objetivo invertir entre 20 y € 50M por operación en un rango de entre 8 y 12 compañías, en situaciones en que un cambio de accionistas, un aumento de liquidez o un buen gobierno corporativo pueden impulsar su crecimiento y generar un valor significativo”.

UC Capital lanza un fondo de €150M para invertir en pymes

UC Capital, producto de la fusión de Urdaneta y Capvent, ha creado el fondo Lions Growth con el que prevé invertir un total de €150M en los próximos cuatro años. El fondo invertirá en pymes, que  tengan unas ventas ventas de entre 10 y €80M, y atravesar por alguna dificultad (por ejemplo, haberse declarado en concurso de acreedores).Además todas las inversiones se realizarán en empresas que tengan  la posibilidad de crecer en Asia, sobre todo en la India, que hagan un uso intensivo de la tecnología y que tengan una buena relación con multinacionales de la Unión Europea.

Entre los sectores en los que este fondo pone el foco se encuentran: energía, construcción, manufacturas, ingeniería, automoción, materiales avanzados y cuidado personal.

 El importe que el fondo destinará a cada operación oscila entre los 4M y los €20M, entre capital y asunción de deuda. En total, pretenden entrar en una docena de compañías.

UC Capital pretende  tomar más del 50% del capital de una compañía e involucrarse en su gestión durante unos 5 años, periodo durante el cual se produce la transformación de la firma y, finalmente, se vende. En paralelo, los anteriores propietarios se mantienen dentro de la empresa y en el momento de desinvertir, se busca un socio de acuerdo con los accionistas históricos.

Otros post que te pueden interesar

Strengzen y Caixa Innvierte Start, nuevos fondos Marzo 2016

Nuevos fondos capital riesgo para pymes: Meridia capital y Closa Gordon

Nuevos fondos para el 2016: Sabadell, Caixa Capital risk, Samapaita Ventures y otros

Últimas noticias

Webinar | Cómo crecen las PYMES comprando otras empresas

bías que adquirir empresas puede ser la clave para el crecimiento acelerado de tu PYME? En el dinámico mundo empresarial actual, donde la competencia es cada vez más intensa y los mercados evolucionan rápidamente, las estrategias de crecimiento inorgánico pueden...

Las 5 tendencias que redibujan el futuro del Retail In-Store

Mientras el comercio online no deja de crecer, las tiendas físicas están viviendo una silenciosa pero profunda revolución. De la mano de tecnologías como la inteligencia artificial, la personalización y el IoT, el retail tradicional se está transformando en un...

5 tendencias que están revolucionando el sector Logistic Tech

En un mundo donde la inmediatez ya no es un lujo sino una expectativa, la logística se ha convertido en una de las palancas más potentes para ganar competitividad. Y si hay un sector que está viviendo una transformación acelerada, ese es el de la tecnología logística...

¿Quieres vender o comprar una empresa?

Somos expertos en operaciones M&A del sector tecnológico.

Suscríbete a nuestra newsletter

    ¿Sobre qué tema deseas recibir información?

    Solicita información

    Si quieres comprar o vender una empresa, o necesitas mas información sobre nuestros servicios, no dudes en contactar con nosotros a través del formulario.

    O si lo prefieres, llámanos al:

    +34 946 42 41 42