Panorama de M&A en Tecnología, Medios y Telecomunicaciones en España – Marzo 2025
10/04/2025
Paul von Kessel
Panorama de M&A en Tecnología, Medios y Telecomunicaciones en España – Marzo 2025

Marzo de 2025 ha sido un mes especialmente activo para las fusiones y adquisiciones (M&A) en el sector de tecnología, medios y telecomunicaciones (TMT) en España. Las operaciones abarcaron desde adquisiciones estratégicas y ampliaciones de capital hasta inversiones minoritarias en startups tecnológicas emergentes. A continuación, se analiza en detalle el comportamiento del mercado, los actores más relevantes y las tendencias que se están consolidando.

1. Fuerte Actividad de Capital Riesgo en el Ecosistema Start-up Español

El Venture Capital fue el principal motor de las transacciones del mes. Se concretaron al menos 13 rondas de inversión en startups tecnológicas, lo que representa un impulso significativo al ecosistema emprendedor español.

Entre las más destacadas:

  • Playtomic cerró una impresionante ronda de 65 millones de euros, con participación de inversores internacionales como Match Invest, Luxembourg Finance House y Banco Santander. Esta startup madrileña desarrolla software para la gestión de reservas deportivas y sigue posicionándose como líder europeo en el segmento del pádel y tenis.
  • Gaiarooms, especializada en digitalización de alojamientos turísticos, recibió 10 millones de euros liderados por Bonsai Partners, confirmando la consolidación del turismo tech como segmento estratégico.
  • Wannme, una fintech madrileña enfocada en pagos online, consiguió 7 millones de euros de inversores estadounidenses (Arena Investors y IDC Arena Credit Ventures), destacando la capacidad de las startups españolas de atraer capital extranjero.
  • Otras rondas notables incluyen a Flowww (4 M€), Multiverse Computing (67 M€, con inversión del Estado español a través de SETT), Carina IA (0,5 M€), Okify (1 M€), Mainder (0,6 M€) y Eaship (monto no revelado).

Este auge en inversiones refleja tanto la madurez del tejido tecnológico español como el creciente interés internacional en el país como hub de innovación.

2. Movimientos Corporativos Estratégicos: M&A como Palanca de Crecimiento

Algunas empresas consolidadas realizaron adquisiciones estratégicas para acelerar su expansión o fortalecer competencias clave:

  • Elko Ep, grupo checo del sector electrónico, anunció la compra de Fábrica Electrotécnica Josa (BJC) a Siemens. La operación, aunque de importe no revelado, refuerza el atractivo de empresas industriales españolas con fuerte arraigo local y proyección internacional.
  • Squirrel Media continúa su estrategia de integración en el sector audiovisual con la adquisición del 100% de Grupo Ganga, productora responsable de exitosas series de televisión.
  • En el área de ciberseguridad, Lumu (EE. UU.) adquirió Maltiverse, startup madrileña especializada en inteligencia de amenazas, como parte de su expansión europea.
  • Altia compró el negocio de datos e inteligencia artificial de Verne Group, por 4,15 millones de euros, en una apuesta clara por los servicios de analítica avanzada.
  • En una operación internacional relevante, Millicom Spain acordó la compra del 67,5% de Telefónica Colombia por 366 millones de euros, destacando el papel de España como plataforma para inversiones estratégicas en LATAM.

3. Tecnología Aplicada a Sectores Verticales: IA, Deporte, Real Estate y Más

Uno de los aspectos más interesantes del mes es la diversidad de aplicaciones tecnológicas que atrajeron inversión:

  • Admefy y Metrica Sport, dos compañías en las que FC Barcelona invirtió a través de su brazo de capital riesgo Barça Innovation Hub, muestran cómo los clubes deportivos están liderando el cambio tecnológico en la industria del deporte.
  • Habitatsoft, proveedor de soluciones para el sector inmobiliario, fue adquirido por Immobiliare.it (Italia) por 22,5 millones de euros, en una clara apuesta por consolidar plataformas proptech en Europa.
  • Applivery, centrada en la gestión de dispositivos en entornos SaaS, recibió inversión de Supercell (Finlandia), consolidando la tendencia de empresas gaming que diversifican hacia infraestructura digital.
  • Rustcon (Brasil) fue adquirida por Minsait, filial de Indra, reforzando la posición española en consultoría tecnológica avanzada y ciberseguridad en América Latina.

4. Movimientos de Consolidación y Fusiones: Casos de Éxito en Moda y Software

El mes también dejó espacio para fusiones estratégicas:

  • Lookiero (España) y OUTFITTERY (Alemania), ambas especializadas en personal shopper online, anunciaron su fusión. Aunque no se detalló el importe, la operación representa una consolidación clave en el sector fashion-tech europeo.
  • En software empresarial, Seresco adquirió el 75% de la portuguesa F5IT por 2,51 millones de euros, fortaleciendo su presencia en la península ibérica.

5. Telecomunicaciones: Reconfiguración del Mapa Operativo

Además del movimiento de Millicom y Telefónica, se concretó la adquisición de Sercom Soluciones por parte de Vodafone España, como parte de su estrategia de control del canal de distribución prepago.

Estas operaciones señalan un nuevo ciclo de concentración y reestructuración en el sector telco, con foco en eficiencia y posicionamiento estratégico.

6. Iniciativas Públicas: El Estado como Motor de Innovación

Una de las operaciones más simbólicas fue la inversión de 67 millones de euros por parte de la Sociedad Española para la Transformación Tecnológica (SETT) en Multiverse Computing, empresa líder en software cuántico.

Este movimiento no solo valida la tecnología como área estratégica para el desarrollo económico, sino que sitúa a España como uno de los pocos países que impulsan activamente la computación cuántica con fondos públicos.


Conclusiones y Perspectivas

El análisis de marzo 2025 permite extraer varias conclusiones clave:

  • Diversificación: Las inversiones no solo se concentraron en SaaS o fintech, sino también en proptech, sportech, HRTech, travel y logística, entre otros.
  • Internacionalización: La presencia de compradores e inversores de Estados Unidos, Finlandia, Italia, Alemania, Luxemburgo y Brasil confirma el atractivo de las startups y empresas españolas a nivel global.
  • Consolidación sectorial: Las operaciones de M&A muestran un claro interés por parte de corporaciones y fondos en consolidar su posición competitiva mediante adquisiciones estratégicas.
  • Tecnología transversal: Prácticamente todos los sectores implicados (deporte, turismo, salud, inmobiliario, moda, etc.) están integrando soluciones tecnológicas, especialmente con base en IA, automatización y analítica avanzada.
  • Apoyo institucional: La participación del Estado en rondas como la de Multiverse muestra una apuesta pública por tecnologías disruptivas con impacto estratégico.

Con esta base sólida, todo apunta a que los próximos meses seguirán marcados por la actividad en TMT, consolidando a España como uno de los hubs tecnológicos emergentes más dinámicos de Europa.

El área de Tech M&A de Baker Tilly se dedica a vincular empresas tecnológicas y digitales en expansión con compradores e inversores estratégicos. Ya sea que esté organizando una nueva ronda de financiación, considerando una fusión o adquisición, o buscando entrar en nuevos mercados, nuestro equipo ofrece una sólida experiencia sectorial junto con alcance global para llevar a cabo transacciones exitosas.

Últimas noticias

¿Quieres vender o comprar una empresa?

Somos expertos en operaciones M&A del sector tecnológico.

Suscríbete a nuestra newsletter

    ¿Sobre qué tema deseas recibir información?

    Solicita información

    Si quieres comprar o vender una empresa, o necesitas mas información sobre nuestros servicios, no dudes en contactar con nosotros a través del formulario.

    O si lo prefieres, llámanos al:

    +34 946 42 41 42