Las salidas a bolsa más relevantes en España en 2024
18/03/2025
Paul von Kessel
Las salidas a bolsa más relevantes en España en 2024

En 2024 los mercados españoles experimentaron un notable resurgimiento marcado por importantes salidas a bolsa (IPO) en diversos sectores. La empresa Puig, una centenaria casa de moda y fragancias, recaudó aproximadamente 2.800 millones de dólares, mientras que Ferrovial, líder en infraestructuras de transporte y servicios urbanos, reforzó su presencia en el mercado estadounidense gracias a su salida a bolsa. Por su parte, COX Group, especializada en gestión de recursos hídricos y servicios energéticos, hizo una IPO en noviembre del pasado año consiguiendo 195,09 millones de dólares para financiar sus iniciativas sostenibles.

IPO del Grupo COX: un paso estratégico hacia el crecimiento sostenible

El Grupo COX, empresa española de servicios públicos especializada en la gestión de recursos hídricos y servicios energéticos, realizó una importante entrada en el mercado público el 15 de noviembre de 2024, recaudando 195,09 millones de dólares a través de una IPO. Este movimiento estratégico subraya el compromiso de la compañía para hacer frente a los desafíos globales de la escasez de agua y la demanda de energía.

Fundada el 1 de enero de 2014, COX Group se ha posicionado rápidamente como un actor clave en el sector de los servicios públicos. Las principales competencias de la empresa incluyen el desarrollo y la gestión de recursos hídricos, junto con servicios de generación y transmisión de energía. En particular, COX ha sido pionera en soluciones innovadoras como las plantas desalinizadoras flotantes, diseñadas para mejorar la seguridad hídrica en regiones como Oriente Medio, donde la escasez de agua es una preocupación inaplazable.

Razones estratégicas

Las razones estratégicas de la salida a bolsa del Grupo COX son múltiples. El capital obtenido se destinará a garantizar nuevos acuerdos a largo plazo para servicios de agua, incluidos proyectos de desalinización y tratamiento, así como a desarrollar iniciativas de energía renovable para alimentar estas operaciones en Norteamérica, España, Norte de África y Oriente Medio. Esto se alinea con la visión de la empresa de satisfacer la creciente demanda mundial de agua y energía, impulsada por factores como el crecimiento demográfico, los avances tecnológicos que requieren una amplia refrigeración de los centros de datos y los acontecimientos geopolíticos que afectan a la disponibilidad de agua.

Conclusiones de la operación

El éxito de la IPO del Grupo COX no sólo proporciona la base financiera para sus ambiciosos proyectos, sino que también refuerza su papel a la hora de ofrecer soluciones sostenibles a retos mundiales críticos. A medida que la empresa aproveche su experiencia y el capital recién adquirido, estará bien posicionada para tener un impacto sustancial en el sector de los servicios públicos, contribuyendo a un futuro más sostenible y eficiente en el uso de los recursos.

Cotización estratégica de Ferrovial: un hito en su expansión global

Ferrovial, líder mundial en infraestructuras de transporte y servicios urbanos, alcanzó un hito significativo con la cotización de sus acciones ordinarias en el Nasdaq Global Select Market el 9 de mayo de 2024, bajo el símbolo «FER».

Este movimiento estratégico pone de manifiesto el compromiso de la empresa por mejorar su presencia en el mercado estadounidense y atraer a una base de inversores más amplia. Ferrovial, fundada el 1 de enero de 1952, se ha convertido en un destacado operador en el sector de las infraestructuras, gestionando autopistas, aeropuertos y servicios urbanos en más de 15 países.

Justificación estratégica de la operación

La justificación de la cotización de Ferrovial en el Nasdaq es múltiple. En primer lugar, se alinea con la estrategia de la compañía de reforzar su presencia en Estados Unidos, un mercado clave en crecimiento donde ya cuenta con importantes activos de infraestructuras. En segundo lugar, la cotización proporciona acceso a un grupo diverso de inversores, mejorando la liquidez y reduciendo potencialmente el coste del capital. Además, cotizar en una de las principales bolsas estadounidenses eleva el perfil global de Ferrovial, facilitando asociaciones estratégicas y oportunidades de crecimiento.

Consideraciones operativas clave

La exitosa cotización de Ferrovial en el Nasdaq representa un paso fundamental en su estrategia de expansión global. Al acceder a los mercados de capitales estadounidenses, la compañía está bien posicionada para aprovechar las oportunidades de crecimiento en el sector de las infraestructuras, aportando valor a sus accionistas y contribuyendo al desarrollo de infraestructuras sostenibles en todo el mundo.

La salida a bolsa de Puig: un salto estratégico hacia la expansión mundial

Puig, empresa familiar de moda y fragancias de tercera generación con sede en Barcelona, marcó un hito importante al salir a bolsa el 3 de mayo de 2024. La IPO recaudó aproximadamente 2.800 millones de dólares, valorando la empresa en cerca de 14.000 millones de euros y propiciando su inclusión en el índice IBEX 35. Puig ha evolucionado hasta convertirse en una potencia mundial en la industria de la belleza y la moda. La cartera de la empresa incluye marcas de renombre como Carolina Herrera, Jean Paul Gaultier y Paco Rabanne. En los últimos años, Puig ha ampliado su presencia en el mercado del cuidado de la piel con la adquisición de marcas como Dr. Barbara Sturm.

Razones estratégicas

La lógica estratégica de la IPO de Puig engloba varios objetivos clave. En primer lugar, el capital obtenido proporciona la flexibilidad financiera necesaria para realizar nuevas adquisiciones e inversiones, especialmente en segmentos de alto crecimiento como el cuidado de la piel y las fragancias de lujo. En segundo lugar, la salida a bolsa aumenta la visibilidad y credibilidad de Puig en el mercado mundial, facilitando asociaciones y colaboraciones. Por último, la IPO permite diversificar la base accionarial de la compañía manteniendo el control familiar, ya que la familia Puig conserva más del 90% de los derechos de voto.

Conclusiones de la salida a bolsa de Puig

En conclusión, el éxito de la salida a bolsa de Puig representa un salto estratégico para reforzar su expansión global y su liderazgo en el mercado. Con una sólida cartera y una posición financiera reforzada, Puig está bien equipada para navegar por el cambiante panorama de la industria de la moda y las fragancias, aportando un crecimiento sostenido y valor a sus accionistas.

El mercado español de IPOs en 2024

El resurgimiento de la actividad de salidas a bolsa en España durante 2024 refleja una tendencia europea más amplia de recuperación del mercado. La mejora de las condiciones macroeconómicas y los decisivos resultados políticos han contribuido a renovar la confianza de los inversores, lo que ha llevado a duplicar la recaudación de las IPO en comparación con el año anterior. Este entorno favorable ha permitido a empresas como Puig, Ferrovial y COX Group acceder con éxito a los mercados públicos, señalando una trayectoria positiva para el panorama financiero español.

Los asesores de compraventa de empresas del área Tech M&A de Baker Tilly están nos mantenemos al día sobre las últimas operaciones a nivel nacional e internacional. Si tienes en mente llevar a cabo una transacción de venta o compra de empresas, nuestros especialistas te acompañarán en todo el proceso. Solicita información sin compromiso.

Últimas noticias

¿Quieres vender o comprar una empresa?

Somos expertos en operaciones M&A del sector tecnológico.

Suscríbete a nuestra newsletter

    ¿Sobre qué tema deseas recibir información?

    Solicita información

    Si quieres comprar o vender una empresa, o necesitas mas información sobre nuestros servicios, no dudes en contactar con nosotros a través del formulario.

    O si lo prefieres, llámanos al:

    +34 946 42 41 42