Las 2 empresas líderes en inversión en SaaS
15/10/2020
Diego Gutiérrez
Las 2 empresas líderes en inversión en SaaS

Antes de explicar quiénes son los dos líderes en inversión en SaaS, expliquemos qué es el sector y sus diferencias frente a sus similares, el PaaS e IaaS. 

Actualmente el mercado SaaS es un mercado joven y con una buena proyección para el futuro. 

El SaaS implica que los proveedores de terceros alojen, mantengan y apoyen los requisitos de software con menores costos iniciales y elimina la necesidad de que las organizaciones instalen y ejecuten aplicaciones en su propio entorno o centros de datos. Pero, aunque el servicio es muy similar, la principal diferencia entre SaaS, PaaS e IaaS es el grado de control y acceso que el usuario tiene sobre la plataforma. Mientras que en SaaS tienes poco control y acceso, en IaaS tienes un alto control y acceso.  

Las 2 empresas líderes en inversión en SaaS en SaaS

Las empresas definidas serán Sequoia Capital y The SaaStr Fund

Sequoia Capital 

Fundada en 1972 por Donald Thomas Valentine, Sequoia Capital es uno de los gigantes de la inversión en SaaS. Con sede en Menlo Park, California, Sequoia enfoca sus inversiones en finanzas, energía, empresas, salud e internet. 

Sus inversiones empresariales se inclinan actualmente en gran medida hacia SaaS, tomando ideas de todos los sectores y ayudando a un pequeño número de empresarios a alcanzar su máximo potencial cada año. 

En total, han invertido en 1.222 empresas, con su catálogo de SaaS que incluye Zarget (adquirido por Freshworks), una plataforma de optimización web y marketing; y, Namely, una plataforma de recursos humanos. 

The SaaStr Fund 

El Fondo SaaStr, un fondo de riesgo de 90 millones de dólares, nació de la parte de SaaStr que se centra en ayudar a los fundadores a lanzar y ampliar empresas SaaS. Este fondo está reuniendo sus recursos y energía para ayudar en la financiación de las primeras etapas, dirigidas directamente a las empresas de nueva creación de SaaS, B2B y empresas startups.  

El fondo dedica entre 500.000 y 6 millones de dólares por cada empresa de nueva creación, al mismo tiempo que ofrece conocimientos especializados para apoyar y promover sus empresas. También ayudarán a sus proyectos con el nombramiento de personal de C-Suite para dirigir las operaciones de la empresa. 

Entre las nuevas empresas de SaaS en las que han participado se encuentran Mixmax, un software para aumentar la productividad; Automile, un sistema de seguimiento y gestión de flotas comerciales y activos; y Teamable, una plataforma para derivar empleados y contratar de forma más diversa. 

Últimas noticias

Webinar | Cómo crecen las PYMES comprando otras empresas

bías que adquirir empresas puede ser la clave para el crecimiento acelerado de tu PYME? En el dinámico mundo empresarial actual, donde la competencia es cada vez más intensa y los mercados evolucionan rápidamente, las estrategias de crecimiento inorgánico pueden...

Las 5 tendencias que redibujan el futuro del Retail In-Store

Mientras el comercio online no deja de crecer, las tiendas físicas están viviendo una silenciosa pero profunda revolución. De la mano de tecnologías como la inteligencia artificial, la personalización y el IoT, el retail tradicional se está transformando en un...

5 tendencias que están revolucionando el sector Logistic Tech

En un mundo donde la inmediatez ya no es un lujo sino una expectativa, la logística se ha convertido en una de las palancas más potentes para ganar competitividad. Y si hay un sector que está viviendo una transformación acelerada, ese es el de la tecnología logística...

¿Quieres vender o comprar una empresa?

Somos expertos en operaciones M&A del sector tecnológico.

Suscríbete a nuestra newsletter

    ¿Sobre qué tema deseas recibir información?

    Solicita información

    Si quieres comprar o vender una empresa, o necesitas mas información sobre nuestros servicios, no dudes en contactar con nosotros a través del formulario.

    O si lo prefieres, llámanos al:

    +34 946 42 41 42