El venture capital español crece un 41% en número de operaciones
26/09/2013
Diego Gutiérrez
El venture capital español crece un 41% en número de operaciones

Según webcapitalriesgo, el número de operaciones de inversión en el primer semestre del 2013 ha aumentado el 41% alcanzando la cifra de 468 operaciones. A pesar de ello el volumen invertido ha experimentado una caída del 10% respecto al mismo semestre del 2012 con un total de 92,3MM€.

El importe medio de las inversiones ha descendido considerablemente

La inversión de VC representó el 17,7% del conjunto de inversión de Capital Riesgo en España y el 81,8% del número de operaciones en el primer semestre de 2013.Los fondos de VC nacionales e internacionales que operan en España invirtieron €62,3 millones en el primer semestre de 2013, lo que implica una caída del 22,7% con respecto al mismo periodo de 2012. Sin embargo, el número de operaciones aumentó un 16,2% hasta 179, registrándose un incremento del 32% en las nuevas inversiones (95).

“El importe medio de las inversiones ha descendido significativamente dado la reducción de la inversión y el aumento en el número de operaciones. En nuestra opinión, se debe a que la financiación púb lica está siguiendo el criterio de repartir entre más empresas aunque importes más reducidos por cada una. Hay que tener en cuenta que la financiación pública (CDTI y ENISA)  supone el 40% del total.  También se debe esta bajada al creciente papel de las aceleradoras que suponen ya el 21% aumentando su cuota. Estos players suelen entrar con importes más bajos aunque también en fases más tempranas” analiza DIego Gutierrez experto en finanzas corporativas de ABRA INVEST.

Cataluña lidera un panorama descompensado geográficamente

El sector Informática destacó sobre el resto, acumulando una inversión de €22,7 millones (36,4% del total), repartida en 85 operaciones (47,5%), seguido del sector Biotecnología/Ing. Genética, con €10,8 millones y 26 operaciones.

Cataluña atrajo €24,8 millones en inversiones de VC, lo que supone un 44,3% del total, en 67 operaciones (40,1%), mientras que en la Comunidad de Madrid se invirtieron €9,7 millones (17,3%) en 23 operaciones (13,8%). “Parece descompensado la inversión en Cataluña, el papel de Madrid o de otras comunidades como la vasca es pequeña respecto al peso que tienen en el conjunto de la economía. También destaca el papel creciente de regiones desfavorecidas como la extremeña con 6 operaciones protagonizadas por el fondo público la Sociedad de Fomento Industrial de Extremadura”, señala Diego Gutierrez.

Empieza a crearse un mercado de venta de empresas fondeadas por VC

El volumen a precio de coste de las desinversiones ascendió a €63,5 millones en el primer semestre de 2013, lo que supone un aumento del 34,2%, mientras que el número de desinversiones se incrementó un 40,3% hasta las 108 (79 definitivas y 29 parciales). El tiempo medio de permanencia de la firma inversora en sus desinversiones definitivas fue de 6,4 años. El 66% del número de desinversiones definitivas significó la pérdida total de la inversión, pasando de 24 a 52 en el último año. Por otra parte, se contabilizaron 16 ventas a terceros, 10 más que a mediados de 2012. En ambos casos se alcanzó el máximo histórico registrado a mediados de año.Entre las ventas a terceros pueden destacarse la venta de Telemedicine Clinic a Salina Internacional, o la de Niumba al grupo estadounidense Tripadvisor.

“España necesita crear un mercado de financiación de Venture capital más grande y con más jugadores. Para ello es necesario casos de éxitos en la venta de empresas para que cada vez más inversores opten por entrar en el mercado” aconseja Diego Gutierrez.

Puede accederse al informe completo gratuitamente en el link 

Últimas noticias

Webinar | Cómo crecen las PYMES comprando otras empresas

bías que adquirir empresas puede ser la clave para el crecimiento acelerado de tu PYME? En el dinámico mundo empresarial actual, donde la competencia es cada vez más intensa y los mercados evolucionan rápidamente, las estrategias de crecimiento inorgánico pueden...

Las 5 tendencias que redibujan el futuro del Retail In-Store

Mientras el comercio online no deja de crecer, las tiendas físicas están viviendo una silenciosa pero profunda revolución. De la mano de tecnologías como la inteligencia artificial, la personalización y el IoT, el retail tradicional se está transformando en un...

5 tendencias que están revolucionando el sector Logistic Tech

En un mundo donde la inmediatez ya no es un lujo sino una expectativa, la logística se ha convertido en una de las palancas más potentes para ganar competitividad. Y si hay un sector que está viviendo una transformación acelerada, ese es el de la tecnología logística...

¿Quieres vender o comprar una empresa?

Somos expertos en operaciones M&A del sector tecnológico.

Suscríbete a nuestra newsletter

    ¿Sobre qué tema deseas recibir información?

    Solicita información

    Si quieres comprar o vender una empresa, o necesitas mas información sobre nuestros servicios, no dudes en contactar con nosotros a través del formulario.

    O si lo prefieres, llámanos al:

    +34 946 42 41 42