¿Qué es un Search fund? Rentabilidad y sucesión

En Baker Tilly pensamos que el conocimiento tiene que ser un bien compartido, la toma de decisiones bien informada es una práctica que vivimos y compartimos, por eso te invitamos a descubrir el apasionante mundo del M&A.

M&A Academy >

¿Qué es un Search fund? Rentabilidad y sucesión

¿Aún no conoces qué es un search fund? En este artículo aprenderás:

  • ¿Qué es un search fund?
  • Diferencia con otros tipos de inversores
  • Ventajas y desventajas de un search fund
  • ¿Cuándo es más adecuado? 
  • Los search funds en España
  • Casos de éxito 

¿Qué es un search fund?

Un search fund o fondo de búsqueda es un fondo común de capital recaudado por un equipo de gestión con aspiraciones empresariales. Su propósito es buscar y adquirir una empresa privada con un valor empresarial (EV) entre $ 5 y $ 30 millones normalmente. 

¿Qué es un Search fund? Rentabilidad y sucesión

Los fondos generalmente se obtienen de personas de alto patrimonio neto que creen en el conjunto de habilidades del equipo de administración que gestionará el fondo y la empresa participada. 

Diferencia con otros tipos de inversores

La diferencia entre los search funds y los fondos de capital privado tradicional radica en que los promotores del fondo no solo buscan adquirir una empresa, sino también liderarla activamente una vez completada la transacción. Es un modelo más cercano a una compra por parte de la dirección, donde el gestor se convierte en el nuevo CEO de la compañía adquirida.

Aunque históricamente muchos fondos de búsqueda han sido promovidos por graduados con experiencia limitada, en los últimos años ha aumentado la diversidad de perfiles. Es cada vez más habitual encontrar emprendedores con trayectoria en consultoría estratégica, banca de inversión, gestión operativa en grandes corporaciones e incluso fundadores de startups que buscan liderar un proyecto más estable o con crecimiento consolidado.

En este modelo, los inversores del fondo no solo aportan capital, sino también acompañamiento estratégico, tutoría y acceso a una red de contactos relevante para maximizar las posibilidades de éxito.

Ventajas y desventajas de un search fund

VentajasDesventajas
Elevado potencial de rentabilidad: diversos estudios (como el de Stanford GSB, 2024) sitúan las TIRes medias de operaciones exitosas entre el 25% y el 30%.No aplicable a empresas con sucesión familiar clara, ya que el modelo implica sustituir al fundador por el promotor del search fund como nuevo directivo.
Participación directa del comprador: el emprendedor se involucra en la gestión diaria, lo que suele generar mayor compromiso que en un fondo de inversión tradicional.Riesgo de experiencia limitada: aunque cada vez menos común, algunos promotores pueden no tener experiencia operativa previa en el sector objetivo.
Horizonte flexible: no hay una obligación estricta de vender en 3-5 años como ocurre en muchos fondos de capital riesgo, lo que reduce la presión a corto plazo.Complejidad del proceso: requiere levantar capital en dos fases (búsqueda y adquisición), lo que añade incertidumbre y tiempos largos.

¿Cuándo es más adecuado optar por un search fund? 

Los search funds representan un tipo particular de comprador para empresarios que buscan una salida ordenada, especialmente en negocios rentables sin un sucesor claro o con necesidad de renovación en su liderazgo.

Este modelo permite que un emprendedor, respaldado por un grupo de inversores, identifique y adquiera una empresa con potencial. En una primera fase, el emprendedor convence a los inversores para que financien su salario y los gastos de búsqueda durante uno o dos años. Si encuentra una empresa adecuada, se crea una sociedad (el search fund propiamente dicho) para canalizar la adquisición.

¿Qué es un Search fund? Rentabilidad y sucesión

Tradicionalmente, los promotores eran jóvenes con perfil financiero o académico. Sin embargo, hoy es cada vez más común ver searchers con experiencia previa en grandes corporaciones, consultoras estratégicas, firmas tecnológicas o incluso emprendedores en serie que buscan una empresa más estable para liderar a largo plazo.

Este modelo resulta especialmente adecuado para:

  • Empresarios que desean vender, pero permanecer vinculados 2–5 años en el proceso de transición.
  • Dueños que valoran un relevo generacional comprometido, con continuidad en la cultura de empresa.
  • Negocios en crecimiento que necesitan profesionalizar su estructura y abrir nuevas líneas estratégicas, sin la presión de una salida inmediata.
  • Empresas tecnológicas o industriales que enfrentan límites de escala o barreras para su siguiente fase de expansión.

A diferencia de otros inversores financieros, los search funds no imponen necesariamente la venta de la empresa en un horizonte de 3–5 años, lo que alivia la presión por resultados a corto plazo y permite construir valor con mayor estabilidad.

Los search funds en España

En los últimos años, España se ha consolidado como uno de los ecosistemas más activos de search funds en Europa. Según el European Search Fund Study 2024 (IESE Business School y Stanford GSB), España representa actualmente el 22% de todos los nuevos fondos creados en Europa, solo por detrás de Reino Unido. El estudio identificó más de 60 searchers españoles activos o en fase de búsqueda, lo que supone un crecimiento acumulado del 80% respecto a los datos de 2020.

Este auge se explica por varios factores:

  • Un mayor conocimiento del modelo, impulsado por iniciativas como el IESE Search Fund Center, que ha formado a decenas de emprendedores.
  • El creciente interés de inversores locales e internacionales en apoyar proyectos con alto potencial de rentabilidad.
  • La existencia de un tejido de pequeñas y medianas empresas familiares en procesos de sucesión o profesionalización, muchas veces sin relevo claro.

Aunque tradicionalmente se ha señalado que la fuerte cultura de empresa familiar en España dificultaba el desarrollo del modelo, la realidad está cambiando. Cada vez más empresarios ven en el search fund una salida ordenada, profesional y comprometida, especialmente en sectores como servicios B2B, industrial ligero, tecnología nicho o salud.

Entre los search funds más activos o representativos de los últimos años destacan Lomba Capital, Ariol Capital, N Capital, Kaizen Partners, Punto Cero Capital y Transición. Muchos de ellos están respaldados por una red de inversores con experiencia en capital riesgo, consultoría o emprendimiento, y han empezado a generar sus primeras adquisiciones y salidas.

Casos de éxito 

En los últimos cuatro años, varios search funds en España han completado adquisiciones destacadas, demostrando la solidez del modelo y su encaje en el tejido empresarial del país. A continuación, algunos ejemplos representativos:

  • Ariol Capital – Adquisición de Global Anatomics (2022)

Fundado por Iñaki Apezteguía y Xavier Parés, Ariol Capital adquirió en 2022 la empresa Global Anatomics, especializada en la distribución de implantes quirúrgicos para traumatología y neurocirugía. La compañía, con sede en Barcelona, era un negocio familiar consolidado que buscaba relevo generacional.
Desde la adquisición, la empresa ha experimentado un crecimiento estable, expansión de producto y refuerzo de estructura organizativa.

  • Kaizen Partners – Adquisición de Eficiencia Renovable (2023)

El fondo liderado por Javier García y Marta Pérez cerró la compra de Eficiencia Renovable, una empresa dedicada a soluciones de autoconsumo solar para pymes. La operación se centró en aprovechar el auge de la transición energética y en profesionalizar un negocio fundado por técnicos con escasa estructura comercial.
Kaizen ha logrado duplicar las ventas en menos de dos años, incorporando canales digitales y procesos operativos escalables.

  • Punto Cero Capital – Adquisición de Grupo TCS (2024)

Punto Cero Capital adquirió Grupo TCS, una empresa valenciana especializada en soluciones de etiquetado industrial. El objetivo fue reforzar su crecimiento mediante la expansión a nuevos sectores como logística, pharma y alimentación. La operación se cerró con coinversores internacionales y ha supuesto un ejemplo de transición fluida del fundador al nuevo equipo gestor.

  • Transición – Adquisición de Riosol Oliva (2023)

El search fund liderado por el canadiense David Jacq, en el que participaron inversores como los hermanos Cabiedes y William P. Egan, completó la compra de Riosol Oliva, empresa familiar dedicada a la producción de aceites vegetales con fuerte presencia en exportación.
El objetivo de la operación fue mantener la identidad de marca, profesionalizar la gestión y potenciar mercados internacionales. En menos de dos años, la empresa ha aumentado un 35% sus exportaciones netas.

Estos casos reflejan cómo el modelo de search fund puede adaptarse con éxito al contexto español, especialmente en empresas con buena rentabilidad, potencial de crecimiento y necesidades de relevo profesional. En todos ellos, el nuevo equipo gestor ha tomado el control operativo, aportando foco estratégico, eficiencia y una nueva etapa de expansión.

El futuro de los search funds

El modelo de search fund se ha consolidado en España como una alternativa real y profesionalizada para la continuidad empresarial. En un entorno donde muchas pymes enfrentan el reto de la sucesión, los fondos de búsqueda ofrecen una solución que combina capital paciente, acompañamiento estratégico y liderazgo operativo comprometido.

La creciente sofisticación de los promotores —muchos con experiencia previa en grandes corporaciones, consultoría o emprendimiento— ha elevado el nivel del ecosistema. Esto ha generado una mayor confianza entre los vendedores y una evolución del modelo hacia adquisiciones más ambiciosas, con componentes tecnológicos, expansión internacional o profesionalización avanzada.

Según Jan Simon, director del IESE International Search Fund Center, “el search fund ha pasado de ser un experimento académico a una clase de activo reconocida, con retornos ajustados al riesgo muy atractivos, especialmente en mercados fragmentados como el español”.

Por su parte, Jim Ellis, profesor emérito de la Universidad de Stanford y referente en este campo, afirma que “la clave del éxito futuro del modelo estará en mantener el alineamiento de intereses entre emprendedores e inversores, sin perder la esencia operativa del enfoque”.

De cara a los próximos años, se espera un crecimiento sostenido de nuevos fondos en España, así como una mayor profesionalización en áreas como due diligence, tecnología y reporting post-adquisición. También se prevé una expansión hacia regiones menos exploradas (Galicia, Castilla y León, Andalucía), así como un aumento de adquisiciones en sectores como salud, ciberseguridad, servicios industriales y tecnología educativa.

Para los empresarios que buscan dar continuidad a su legado, y para los profesionales que desean liderar una empresa con propósito, el search fund se posiciona hoy como una herramienta estratégica, flexible y cada vez más madura.

Solicita información

Si quieres comprar o vender una empresa, o necesitas mas información sobre nuestros servicios, no dudes en contactar con nosotros a través del formulario.

O si lo prefieres, llámanos al:

+34 946 42 41 42