En Baker Tilly pensamos que el conocimiento tiene que ser un bien compartido, la toma de decisiones bien informada es una práctica que vivimos y compartimos, por eso te invitamos a descubrir el apasionante mundo del M&A.
¿Qué es un Family Office? 5 cosas que debes saber
Es normal que una de las primeras preguntas que se hace un empresario cuando está considerando la posibilidad de crecer a través de financiación externa o vender su empresa sea “¿De donde puedo obtener esa financiación?“. Seguramente una de las siguientes preguntas sea “¿Y un family office qué es?”.
Los Family Office son empresas de asesoramiento en gestión de patrimonios privados que atienden a los inversores de alto poder adquisitivo y se encargan de la gestión integra del patrimonio de una sola familia. Ofrecen una solución total externalizada para gestionar la parte financiera y de inversión de una persona o familia acaudalada.

La finalidad que persigue un Family Office es preservar o incrementar el patrimonio de la familia desde la eficiencia financiera y fiscal, canalizando toda la gestión patrimonial a través de una empresa enfocada en la protección y crecimiento.
Por lo tanto, las tres principales funciones de un Family Office son las siguientes:
- Gestión del patrimonio
- Crecimiento patrimonial
- Relaciones familiares: asesoramiento fiscal y legal
5 cosas que deberías saber sobre un family office
- Tipos de Family Office
- Ventajas y desventajas de un Family Office
- ¿Cuándo es adecuado un Family Office?
- Family office vs Venture Capital o Private Equity
- Caso de éxito: Yukon Capital, el family office tecnológico de la familia Rubiralta
Tipos de Family Office
- Family Office unifamiliar: gestionan el patrimonio de un único grupo familiar y se da en aquellos casos en que existe un patrimonio muy elevado. Algunas de las fortunas más reconocidas del planeta ya han constituido su propio Family Office.
- Family Office multifamiliar: se dan en aquellos casos en que el patrimonio familiar, aun siendo elevado, no lo es tanto como para que el Family Office se dedique en exclusiva a ello.
Ventajas y desventajas de un Family Office
Ventajas | Desventajas |
Facilita la sucesión de la empresa familiar y aligera la carga fiscal de los propietarios | Inclusión de la dinámica familiar |
Gestión del patrimonio personal, asesoramiento legal y fiscal | Las necesidades particulares de los integrantes vuelven compleja la operación eficiente y objetiva de las empresas familiares. |
Profesionalización de la estructura del patrimonio familiar | Dificultad de separar los asuntos familiares de los del negocio. |
Diversificación del riesgo al dividir la gestión del patrimonio | Establecimiento de reglas y procedimientos claros |
Gestión del riesgo en inversiones financieras e inmobiliarias | La diferente vinculación familiar de sus miembros es fuente de conflictos entre la sociedad y la familia. |
¿Cuándo es adecuado un Family Office?
Los Family Office se han vuelto más activos en adquisiciones de empresas en los últimos años, debido a que pueden resultar la alternativa más atractiva para ciertos propietarios del negocio en comparación con otros tipos de inversores (Private Equity, Venture Capital, Business Angel…) gracias a las diferentes características que la definen:
- Los Family Office no tienen un plazo límite antes de salir de la empresa, por lo que mantienen su inversión por un horizonte temporal mayor. Esta estrategia es una buena opción para los dueños de negocios que no quieren desvincularse del todo desde el inicio, sino que tienen una clara preferencia por seguir haciendo crecer su negocio junto a los nuevos socios.
- Los Family Office generalmente no están interesados en reemplazar a la gerencia, por lo que los propietarios pueden conservar la equidad y seguir liderando una vez monetizado gran parte o la totalidad de su negocio.
- Generalmente, los Family Office invierten en empresas dentro de industrias que conocen, lo que añade valor en experiencia, influencia y conexiones dentro de dicho sector.
- Los Family Office normalmente adoptan un enfoque más flexible de supervisión
Family office vs Venture Capital o Private Equity
FAMILY OFFICE | VENTURE CAPITAL / PRIVATE EQUITY | |
Capital con vida de fondo indefinida | Ciclo de vida limitado por desinversión: 3-7 años | |
Discreción y confidencialidad | Compiten por acuerdos a través de relaciones públicas, tamaños de fondos, comunicados de prensa sobre empresas del portfolio | |
Enfocados a la inversión a largo plazo, que existen para preservar, hacer crecer y tranferir riqueza entre generaciones | Adoptan un enfoque ‘’ spray and pray’’ para invertir | |
Socio estratégico | Socio financiero | |
Alineación ente fundadores y el Family Office. Los fundadores se benefician del espíritu empresarial de los Family Office. | El fundador de la empresa se convierte en empleado dentro de una organización jerárquica | |
Bridan asesoramiento, inteligencia de mercado, beneficios tangibles, introducciones estratégicas y capital más allá de la inversión en la etapa inicial. | La estrategia de un VC o PE es maximizar sinergias, potenciar el crecimiento y elevar la rentabilidad de la empresa del portfolio para desinvertir en un espacio temporal. | |
La gestión y el buen gobierno son una alta prioridad | El fondo tiende a reestructurar la empresa adquirida, reduciendo costes (despidos de personal) y mejorando sus finanzas |
Caso de éxito: Yukon Capital, el family office tecnológico de la familia Rubiralta
En un ecosistema donde muchos family office siguen modelos tradicionales de preservación patrimonial, Yukon Capital destaca por su enfoque activo en tecnología, coinversión y propósito social. Fundado por la familia Rubiralta (ligada al grupo industrial Werfen), este family office barcelonés ha construido en pocos años una estructura profesional capaz de competir en sectores dinámicos como el tecnológico, el inmobiliario prime y la inversión de impacto.
Origen y filosofía de inversión
Creado en 2019, Yukon Capital nace con el objetivo de estructurar el patrimonio familiar a largo plazo, bajo una gobernanza profesionalizada y con una visión intergeneracional. Lejos del modelo pasivo de muchos patrimonios familiares, apuesta por una gestión directa y activa de sus recursos, con tres grandes ejes estratégicos:
- Inversión directa y coinversión en tecnología
- Gestión inmobiliaria en ubicaciones prime
- Proyectos de inversión social con impacto medible
La combinación de estas tres líneas convierte a Yukon en un referente de nueva generación, donde rentabilidad, propósito y estrategia coexisten.
Apuesta por la tecnología: de Wallbox a Typeform
Uno de los grandes distintivos de Yukon es su compromiso con el sector tecnológico. A diferencia de otros family office que delegan la inversión en fondos o vehículos externos, Yukon participa de forma directa o coinvirtiendo en compañías tecnológicas de alto potencial.
Entre sus inversiones más destacadas se encuentran:
- Wallbox: empresa de soluciones de carga para vehículos eléctricos, nacida en Barcelona y actualmente cotizada en Nasdaq. Yukon fue uno de los inversores tempranos en una de las startups más prometedoras del sector de movilidad eléctrica.
- Typeform: plataforma de formularios interactivos en modelo SaaS, utilizada globalmente y respaldada por fondos como Accel o Index Ventures. Yukon participó en su crecimiento desde etapas iniciales.
Este enfoque no solo permite a Yukon diversificar su exposición, sino también posicionarse como un actor relevante en el ecosistema emprendedor y tecnológico europeo.
Real estate estratégico: ubicaciones prime y gestión profesional
Además de su faceta tecnológica, Yukon mantiene una potente línea de inversión inmobiliaria a través de su vehículo Monterri, especializada en activos de alto valor en zonas prime.
Entre sus operaciones recientes se encuentran:
- Venta del local comercial en Paseo de Gracia nº44 (Barcelona), por cerca de 20 millones de euros.
- Venta de activos en calle Serrano (Madrid), generando rentabilidades netas cercanas al 3 %.
Estas operaciones reflejan una gestión patrimonial activa, basada en la rotación de activos, la valorización a largo plazo y el conocimiento local del mercado inmobiliario.
Propósito social y gobernanza familiar
Yukon Capital integra en su modelo de gestión un firme compromiso con la inversión social, especialmente en proyectos relacionados con la salud, la infancia y la inclusión social. Esto se traduce en iniciativas filantrópicas propias y colaboraciones con entidades del tercer sector, alineadas con los valores de la familia fundadora.
En términos de gobernanza, Yukon ha implantado una estructura que combina un consejo de familia activo, protocolos de sucesión y un equipo profesional que asegura la continuidad y el rigor en la toma de decisiones.
Un modelo replicable y profesionalizado
Con más de 1.200 millones de euros gestionados, Yukon representa el nuevo paradigma del family office español:
- Profesional,
- Tecnológicamente orientado,
- Diversificado,
- Con un fuerte compromiso social.
Su modelo ofrece una hoja de ruta clara para otras familias empresarias que buscan evolucionar su gestión patrimonial desde estructuras informales hacia modelos institucionalizados y con vocación de impacto.
Solicita información
Si quieres comprar o vender una empresa, o necesitas mas información sobre nuestros servicios, no dudes en contactar con nosotros a través del formulario.
O si lo prefieres, llámanos al: