Guía práctica para hacer tu empresa menos dependiente del dueño (y lista para M&A)

En Baker Tilly pensamos que el conocimiento tiene que ser un bien compartido, la toma de decisiones bien informada es una práctica que vivimos y compartimos, por eso te invitamos a descubrir el apasionante mundo del M&A.

M&A Academy >

Guía práctica para hacer tu empresa menos dependiente del dueño (y lista para M&A)

Cuando piensas en una futura venta, es clave evaluar cómo de atractiva es tu empresa para potenciales compradores. Uno de los factores que más influye en esa atracción —y en el precio final— es la dependencia del negocio respecto al dueño. Las compañías que operan de forma fluida sin apoyarse en una sola persona, especialmente el fundador, tienden a lograr valoraciones más altas y a atraer más interesados.

Este artículo propone pasos prácticos para reducir la dependencia del dueño, construir un equipo directivo sólido y comunicar con eficacia el proceso al equipo, de forma que el negocio gane en estabilidad y valor antes de entrar en un proceso de M&A.

Reducir la dependencia del dueño

Muchas empresas se apoyan excesivamente en su propietario para decisiones, relaciones comerciales o funcionamiento diario. Esta dependencia reduce el valor de mercado y limita el universo de compradores, pero existen ciertas acciones que ayudan a hacer el negocio más independiente y, por lo tanto, más atractivo para inversores:

  • Formar un equipo directivo capaz: rodéate de profesionales que puedan asumir responsabilidades clave. Delegar tareas críticas transmite a los compradores que la empresa puede operar con normalidad tras la transición.
  • Implantar sistemas escalables: estandariza procesos y flujos de trabajo que no requieran tu supervisión constante. Los sistemas repetibles facilitan el crecimiento y la continuidad con el siguiente propietario.
  • Documentar operaciones: deja por escrito procesos, criterios de decisión y actividades del día a día. Una empresa bien documentada se evalúa y se transfiere con mayor facilidad.
  • Automatizar con tecnología: utiliza herramientas para automatizar tareas rutinarias (reporting financiero, seguimiento comercial, servicio al cliente). La automatización reduce errores y dependencia de personas concretas.
  • Simplificar la gestión: evita estructuras complejas que ralenticen decisiones. Cuanto más clara sea la organización, más sencillo será para un nuevo liderazgo asumir la dirección.

Reduciendo tu papel operativo, aumentas el valor y disminuyes el riesgo percibido por los compradores. Una empresa menos dependiente del dueño se percibe más estable y atractiva en el mercado.

Construir un equipo directivo sólido

Un equipo directivo fuerte sustenta la independencia operativa y es un activo clave a ojos de los compradores. Demuestra continuidad, reduce riesgos de transición y facilita el día a día tras el cierre. Para construirlo:

  • Delegar responsabilidad y autoridad: evita que las decisiones se concentren en una sola persona, especialmente el dueño. Distribuir autoridad mejora la resiliencia y la confianza en la estabilidad de la empresa.
  • Incorporar perfiles experimentados: contrata profesionales con competencias y trayectoria relevante. La experiencia del equipo directivo aporta credibilidad ante el comprador.
  • Diseñar planes de retención: incentivos de permanencia, bonus ligados a hitos o, cuando proceda, esquemas de participación, ayudan a asegurar la continuidad del talento clave durante y después de la venta.
  • Despersonalizar relaciones críticas: construye relaciones comerciales e institucionales que trasciendan al dueño. Formaliza y comparte contactos y procesos para que puedan transferirse sin fricciones.
  • Asegurar acuerdos con empleados clave: utiliza contratos y compromisos adecuados para reducir la rotación en fases sensibles, reforzando la continuidad operativa.

Un equipo robusto reduce uno de los factores de riesgo más habituales en operaciones: la salida de personas clave. El resultado es un negocio más autónomo y más fácil de transferir.

¿Cuándo informar a los empleados sobre una posible venta?

Existen dos enfoques recomendados y ambos pueden ser válidos según el contexto:

Opción 1: Informar temprano. Ofrece tiempo para asimilar el cambio y facilita una transición ordenada. Funciona bien cuando la relación con el equipo es sólida y la transparencia ayuda a retener talento.
Opción 2: Informar más tarde. Minimiza interrupciones en el día a día y reduce el riesgo de incertidumbre. Es útil cuando la confidencialidad es prioritaria o cuando informar antes puede afectar la productividad.

Sea cual sea el enfoque, considera lo siguiente:

  • Informa primero a los miembros clave del equipo: empieza comunicándote con el personal crítico para el éxito del negocio. Esta divulgación selectiva ayuda a preparar la transición y asegura que las personas clave estén alineadas con los objetivos de la empresa.
  • Utiliza acuerdos de confidencialidad (NDAs): protege la confidencialidad de la operación haciendo que los empleados firmen NDAs. Esto ayuda a mantener el control sobre la información sensible y reduce el riesgo de filtraciones.
  • Comunica en positivo: presenta la potencial operación como una oportunidad de crecimiento y profesionalización, destacando beneficios y continuidad.
  • Prepara respuestas a preguntas habituales: el equipo querrá saber sobre la estabilidad del empleo, las funciones, condiciones y próximos pasos. Anticipa respuestas claras que mantengan la motivación.

El momento adecuado depende del tamaño de la empresa, de la relación entre dueño y dirección, y del papel del equipo tras la operación. El equilibrio entre transparencia y timing es clave para mantener el foco y la confianza.

Conclusión: por qué hacer que la empresa dependa menos del dueño

Vender una empresa es un proceso complejo que requiere preparación para maximizar el valor. Al reducir la dependencia del dueño, fortalecer el equipo directivo y planificar cuidadosamente la comunicación interna, incrementas la atractividad y disminuyes riesgos de transición. Estos pasos refuerzan el negocio y facilitan un proceso de M&A más fluido y favorable.
Si estás considerando una venta, empieza por implementar estas medidas, harás que tu empresa será más resistente, más predecible y, en definitiva, más valiosa para un comprador potencial.

Recientemente hemos tratado este tema en un webinar. A continuación te dejamos un vídeo explicativo con los puntos más relevantes.

Solicita información

Si quieres comprar o vender una empresa, o necesitas mas información sobre nuestros servicios, no dudes en contactar con nosotros a través del formulario.

O si lo prefieres, llámanos al:

+34 946 42 41 42