"Cleantech" sector con poca inversión dominada por las corporaciones
13/05/2013
Diego Gutiérrez
"Cleantech" sector con poca inversión dominada por las corporaciones

Según un estudio elaborado por Clipperton finance, las “startups” del sector de “Cleantech” está experimentando una severa crisis de financiación aunque el primer trimestre del 2013 ha sido mucho mejor que el final del 2012. 

Una mejora significativa en el 1T 2013

La financiación de las empresas innovadoras de tecnologías limpias en Europa parece haber alcanzado un mínimo histórico en el Q4 del año pasado con un espectacular pobre cifra de  26 millones de dólares de inversión trimestral. Mientras Q1 2013,ha sido más positivo, con un rebote en $ 136m impulsado por unos grandes operaciones de Oraxys por $ 26 millones de inversión en Leosphere – el especialista zonal París en Lidar (radar láser) para las observaciones atmosféricas utiliza en particular para optimizar la economía de aerogeneradores – el panorama no es color de rosa para el segmento Cleantech en el corto plazo.

“Durante los últimos 6 meses, la inversión realizada en el sector de tecnologías limpias sólo ha representado el 7% del total de financiación a la innovación en Europa, nos viene ha dar una idea del poco peso que tiene sobre el total. Las inversiones en el sector de IT lideran con el 75% del volumen invertido”, nos comenta Diego Gutierrez (CEO ABRA INVEST), empresa especializada en la financiación alternativa de pymes.

Los inversores más activos: fondos públicos y corporaciones

Los inversores más activos han sido los fondos públicos (HTGF en Alemania que se centró en inversiones fase semilla, los recién cosntituidos CDC / Ecotechnolgies en Francia) o corporaciones invirtiendo directamente a través de su balance o a través de fondos corporativos (por ejemplo, Statoil, Aster [Schneider,
Alstom, Solvay], NovusModus).

Por otro lado, los grandes fondos de capital riesgo y los fondos de Cleantech son muy tranquilas en este espacio de tiempo (4T 2012-1T 2013), que se vio hace 4/ 5 años como la nuevo “Eldorado” de inversión. La crisis en el sector de la energía renovable no ha ayudado, pero en un espacio tan diverso, con la aceleración de la innovación en la química verde, la iluminación, las iniciativas de redes inteligentes, soluciones de eficiencia de calor – entre otros, hay una clara neceidad de financiación y una nueva tesis de inversión debe ser reconstruida. Este canal no debe durar demasiado tiempo.

“En España, también han tomado protagonismo la inversión de las corporaciones más relevantes en el ámbito de las energéis renovables. Gamesa ha constituido un fondo de VC para invertir en empresas tecnológicas. La primera operación que ha realizado ha sido en N2S especializada en la gestión inteligente de los servicios energéticos.”, nos comenta Diego Gutierrez.

Últimas noticias

Las salidas a bolsa más relevantes en España en 2024

En 2024 los mercados españoles experimentaron un notable resurgimiento marcado por importantes salidas a bolsa (IPO) en diversos sectores. La empresa Puig, una centenaria casa de moda y fragancias, recaudó aproximadamente 2.800 millones de dólares, mientras que...

¿Quieres vender o comprar una empresa?

Somos expertos en operaciones M&A del sector tecnológico.

Suscríbete a nuestra newsletter

    ¿Sobre qué tema deseas recibir información?

    Solicita información

    Si quieres comprar o vender una empresa, o necesitas mas información sobre nuestros servicios, no dudes en contactar con nosotros a través del formulario.

    O si lo prefieres, llámanos al:

    +34 946 42 41 42