El capital riesgo hace posible la competitividad Española en tecnologías de la información
15/07/2014
Diego Gutiérrez
El capital riesgo hace posible la competitividad Española en tecnologías de la información
El capital riesgo Español,  está apostando por el sector de las tecnologías de la información en los últimos años. En el pasado año 2013 y primer semestre de 2014 se han realizado 187 operaciones en el sector, en las que han participado más de 280 inversores.


Inversores más activos: Cabiedes y Caixa CR.

Aunque hay un gran número de inversores en el sector, hay 2 que destacan por haber realizado un gran número de operaciones. Estos son Cabiedes and Partners y Caixa capital risk.

Cabiedes and Partners  ha participado en un total de 12 empresas relacionadas con la tecnología de la información entre 2013 y el primer semestre 2014. Estas empresas se dedican a actividades muy diferentes, desde una página web para comprar disfraces como Funidelia, hasta una plataforma donde poder aprender diferentes habilidades a través de vídeos como es Floqq.

“Siguiendo el modelo de inversión de Cabiedes: Invertir poco dinero en muchas empresas y mucho dinero en pocas empresas, la mayoría de operaciones realizadas no superan los 500.000€ y solo la madrileña Gigas ha conseguido que Cabiedes invierta en ella más de €1.5M” comenta Diego Gutierrez, director general de Abra-Invest.

Caixa Capital Risk,  a través de su fondo Caixa Capital TIC,  ha invertido en 10 empresas relacionadas con la tecnología de la información, la última de ellas el pasado mes de Junio en  Trip4real especializada en la oferta de experiencias turísticas ofrecidas por locales.

“Caixa Capital tic II, es uno de los fondos elegidos por Fond-ico en su segunda convocatoria, lo que hará crecer el número de inversiones realizado por el fondo en el sector” comenta Diego Gutierrez.

Además de la financiación recibida por los distintos fondos, cabe destacar el papel de Enisa, que ha proporcionado ayuda financiera a un total de 12 empresas en el sector de la tecnología de la información.

Si tenemos en cuenta el importe total invertido, la lista de los inversores más activos cambia radicalmente y Cabiedes y Caixa Capital Risk dejan paso a Seaya VenturesAxon Partners Group  y Bonsai Ventures Capital cuyo perfil de inversión está orientado a operaciones de mayor tamaño y en etapas de expansión y crecimiento y no tanto en semilla.

Tipo de rondas: financiación para primeras etapas y crecimiento

La mayoría de las rondas realizadas han sido rondas en empresas en fase de expansión (el 48%) y capital semilla (37%).

La entrada de nuevos fondos con más aportaciones, como Kibo Ventures, Active Venture, Nauta, Bullnet o Seaya Ventures ha impulsado inversiones más potentes en start-ups, que hasta ahora se hacía difícil de conseguir. Esto es muy importante para la  competitividad de la tecnología española, que  tenía dificultades para crecer ante la imposibilidad de conseguir rondas en fases más avanzadas.

Otros post que te pueden interesar

El Venture capital español invierte en Tics de Juegos

venture capital español invierte en Tics educativas

Actividad inversora de Cabiedes and Partners en 2013

Últimas noticias

Las salidas a bolsa más relevantes en España en 2024

En 2024 los mercados españoles experimentaron un notable resurgimiento marcado por importantes salidas a bolsa (IPO) en diversos sectores. La empresa Puig, una centenaria casa de moda y fragancias, recaudó aproximadamente 2.800 millones de dólares, mientras que...

¿Quieres vender o comprar una empresa?

Somos expertos en operaciones M&A del sector tecnológico.

Suscríbete a nuestra newsletter

    ¿Sobre qué tema deseas recibir información?

    Solicita información

    Si quieres comprar o vender una empresa, o necesitas mas información sobre nuestros servicios, no dudes en contactar con nosotros a través del formulario.

    O si lo prefieres, llámanos al:

    +34 946 42 41 42