Analizamos la inversión del capital riesgo en el sector energía
28/10/2014
Diego Gutiérrez
Analizamos la inversión del capital riesgo en el sector energía

Según estudio realizado por Abra Invest, tras años en el que las inversiones realizadas por el capital riesgo en el sector energía en  España eran escasas, vuelve a repuntar la actividad . En el año 2013 se realizaron un total de 22 operaciones, un 60% más que el año 2012  y parece que el año 2014  va a seguir esta tendencia

Crece la inversión del capital riesgo en el sector de la energía

Analizamos la inversión del capital riesgo en el sector energía

Fondos de capital riesgo orientado a la energía

Entre los fondos de capital riesgo que han invertido en Energía encontramos un amplio perfil de inversores: tanto inversores extranjeros, como nacionales e inversores públicos como privados.  Entre los inversores extranjeros  destaca HG Capital, que ha realizado 6 inversiones en nuestro país en los últimos años. La última operación la realizó en 2013 con el objetivo de aumentar  su presencia en Hidrodata hasta el 75%. Hidrodata es una compañía   catalana especializada en la gestión de 19 minicentrales hidráulicas en el Pirineo, antes conocida como Eissl. HG capital ya había comprado el 29,25% de Hydrodata en 2012 por 14M.

Entre los inversores públicos destaca el CDTI, que tan solo en 2013 realizó 6 inversiones  en el sector por un valor de entre 0,5 y 2 M. Como la realizada en Smalle Technologies , que  Investiga nuevas formas y fuentes de energía limpia y renovable capaces de satisfacer las necesidades presentes sin comprometer los recursos de las futuras generaciones,  por valor de 180.000 a través de Neotec.

 Operaciones destacadas 2014: inversores corporativos

 También los inversores corporativos  están siendo protagonistas  en el sector.  Este mismo mes de octubre Kkr compró  un tercio del capital de Acciona Energía Internacional  a Acciona Energía  por  €397M. Además La irlandesa Electricity Supply Board (ESB) y la japonesa Osaka Gas UK Ltd han completado la venta de Bizkaia Energia SL (BESL) situada en Amorebieta  a LLC, filial de la firma estadounidense de energía ArcLight Capital Partners por € 180M.

Las empresas Españolas también han invertido fuera como Iberdrola que a través de Perseo  ha entrado en el capital de la compañía  americana QBotix que desarrolla tecnología robótica para instalaciones de generación renovable. Además de Iberdrola, han participado en una ronda de inversión de 12 millones de dólares la compañía alemana E.ON, y los anteriores inversores de QBotix, los fondos de venture capital estadounidenses New Enterprise AssociatesFirelake Capital Management yDraper Nexus.  

Otro post que te pueden interesar relacionado con el sector de energía:

EL VENTURE CAPITAL ESPECIALIZADO EN EL SECTOR ENERGÍA

La inversión en startups de energías alternativas ha aumentado en los últimos años, con ejemplos como Braemar Energy Ventures y Conoco Phillips. También se observa interés en España, con empresas como Deutecno recibiendo financiación. Accede al artículo completo para más detalles.

Leer más

Últimas noticias

Las salidas a bolsa más relevantes en España en 2024

En 2024 los mercados españoles experimentaron un notable resurgimiento marcado por importantes salidas a bolsa (IPO) en diversos sectores. La empresa Puig, una centenaria casa de moda y fragancias, recaudó aproximadamente 2.800 millones de dólares, mientras que...

¿Quieres vender o comprar una empresa?

Somos expertos en operaciones M&A del sector tecnológico.

Suscríbete a nuestra newsletter

    ¿Sobre qué tema deseas recibir información?

    Solicita información

    Si quieres comprar o vender una empresa, o necesitas mas información sobre nuestros servicios, no dudes en contactar con nosotros a través del formulario.

    O si lo prefieres, llámanos al:

    +34 946 42 41 42