Análisis de fundraising del capital riesgo español en Capcorp 2014
18/11/2014
Diego Gutiérrez
Análisis de fundraising del capital riesgo español en Capcorp 2014
La semana pasada asistimos desde Abra Invest al congreso anual del Capital Riesgo en España – Capcorp2014. Una de las cuestiones que más creemos puede influir en el futuro próximo del sector es  el levantamiento de nuevos fondos para inyectar liquidez r impulsar el crecimiento de nuestras pymes.
 

¿Cuál es el perfil de los nuevos fondistas?

 Destaca la entrada este año de inversores institucionales europeos y americanos que según las gestoras tienen una interlocución más fluida debido a su mayor conocimiento del tipo de activo, su evolución cíclica, su iliquidez, etc. Por otra parte han desaparecido las cajas de ahorro y las entidades financieras. El peso de los inversores internacionales ha pasado del 10% en el año 2012 al 30% en el 2013 como un reflejo de la mejora de confianza en el país.

Según Francisco Gomez-Zubeldia de Diana Capital, destaca que el 25% de su nuevo fondo está invertido por family offices y un mayor papel de los planes de pensiones y seguros. A este respecto, Inés Andrade del fondo de fondos Altamar capital, explicó muy claramente la situación de este tipo de inversor. La nueva ley limita el nivel de comisiones totales para los planes de pensiones bajando del 2% al 1,5% en total por lo que los gestores están desincentivados a invertir en el capital riesgo. Para los fondos de pensiones de empleo, no tienen el problema de la limitación de las comisiones  y pueden dedicar un 5-10% a este tipo de activo. Otra característica es que la decisión depende en gran medida de los sindicatos que están presentes en los comités de inversión y por tanto hay que hacer una labor pedagógica con ellos. Las compañías de seguros por otra parte tampoco tienen la limitación de las comisiones pero sí requisitos de capital de solvencia, por cada euro dedicado al capital riesgo deben aportar un 39% en capital.

¿Que buscan los inversores cuando entran en el capital riesgo?

Según explicó Luis Seguí de Miura capital, el LP se fija principalmente en el historial de los gestores y en el tipo de inversión. Tradicionalmente se ha enfocado a operaciones de buyout y de expansión, pero en estos últimos años está creciendo el interés por figuras como la reestructuración y el venture capital.

El criterio de Altamar capital, es invertir un 80% en primarios y un 20% en secundarios. La parte de primarios se reparte un 75% buyout, 10% growth y 15% especiales financieros no operativos. Priman la baja volatilidad del rendimiento de los gestores, es decir, mejor muchas operaciones buenas que pocas excelentes y varias malas.

¿Hay exceso de demanda de dinero por parte de las gestoras?

En este punto se puso de manifiesto una disparidad de opiniones. Según Francisco Gomez Zubeldia, el mercado está muy lejos de alcanzar los niveles del 2006 (4000M€) previendo alcanzar en el 2014 2.000M€. También estamos por detrás de otras economías desarrolladas como Francia o Reino Unido. Para Luis Seguí sí existe el riesgo de incremento de competencia de los gestores con la entrada de nuevos competidores como el direct lending, deuda a largo plazo o gestoras internacionales con actitudes más agresivas.  

Otros post que te pueden interesar

Análisis del Venture capital en el CapCorp 2014

¿En qué sectores invierte el venture capital Europeo?

Inversores VC más activos en Europa en el primer semestre 2014

 

Últimas noticias

Webinar | Cómo crecen las PYMES comprando otras empresas

bías que adquirir empresas puede ser la clave para el crecimiento acelerado de tu PYME? En el dinámico mundo empresarial actual, donde la competencia es cada vez más intensa y los mercados evolucionan rápidamente, las estrategias de crecimiento inorgánico pueden...

Las 5 tendencias que redibujan el futuro del Retail In-Store

Mientras el comercio online no deja de crecer, las tiendas físicas están viviendo una silenciosa pero profunda revolución. De la mano de tecnologías como la inteligencia artificial, la personalización y el IoT, el retail tradicional se está transformando en un...

5 tendencias que están revolucionando el sector Logistic Tech

En un mundo donde la inmediatez ya no es un lujo sino una expectativa, la logística se ha convertido en una de las palancas más potentes para ganar competitividad. Y si hay un sector que está viviendo una transformación acelerada, ese es el de la tecnología logística...

¿Quieres vender o comprar una empresa?

Somos expertos en operaciones M&A del sector tecnológico.

Suscríbete a nuestra newsletter

    ¿Sobre qué tema deseas recibir información?

    Solicita información

    Si quieres comprar o vender una empresa, o necesitas mas información sobre nuestros servicios, no dudes en contactar con nosotros a través del formulario.

    O si lo prefieres, llámanos al:

    +34 946 42 41 42