Operaciones de M&A del sector tecnológico en España | Análisis de abril 2025
08/05/2025
Paul von Kessel
Operaciones de M&A del sector tecnológico en España | Análisis de abril 2025

Abril de 2025 ha sido un mes especialmente activo para las transacciones en el ecosistema tecnológico español, con un notable impulso en adquisiciones y rondas de financiación que reflejan la madurez creciente del sector, el apetito de inversores internacionales y la aceleración del uso de tecnologías como IA generativa, IoT o soluciones SaaS. A continuación, analizamos las operaciones más relevantes y su trasfondo estratégico.

Datos clave del mes

  • 27 transacciones tecnológicas registradas.
  • 16 fueron domésticas (comprador español).
  • 11 fueron cross-border, lo que representa aproximadamente el 41% del total, reflejando un fuerte interés internacional por el ecosistema tecnológico español.

Adquisiciones más relevantes de empresas tecnológicas

Affluence adquiere Mingothings (Barcelona)

En abril, el holding estadounidense Affluence Corporation adquirió la totalidad de Mingothings, empresa catalana especializada en soluciones IoT para ciudades inteligentes, que será integrada con su filial OneMind Technologies. Esta operación estratégica no solo fortalece la presencia europea de Affluence, sino que también le proporciona acceso al talento especializado y al floreciente ecosistema de smart cities español, impulsado por iniciativas públicas de digitalización urbana. La adquisición busca ampliar las capacidades IoT de Affluence en Europa, aportando valor mediante la integración de soluciones edge diseñadas específicamente para entornos urbanos complejos.

Moova adquiere Vonzu (Barcelona)

La empresa argentina Moova adquirió Vonzu, desarrolladora de software logístico que unifica a retailers y operadores en una única plataforma cloud. Esta adquisición responde a la creciente necesidad de consolidar soluciones de última milla en un sector donde la eficiencia operativa se ha convertido en ventaja competitiva fundamental. La operación forma parte de la estrategia de Moova para consolidarse y expandir su presencia tecnológica en Europa, aportando una solución modular de integración logística que cuenta ya con una destacada cartera de clientes en el sector retail.

Lighthouse adquiere The Hotels Network (Barcelona)

La británica Lighthouse continúa su expansión global con la adquisición de The Hotels Network, empresa española que desarrolla software especializado en optimizar el revenue management para cadenas hoteleras. Esta operación llega en un momento estratégico para el sector turístico, que se encuentra en plena recuperación tras la pandemia, donde la analítica predictiva aplicada al pricing dinámico se ha convertido en una palanca fundamental para el crecimiento. Con esta adquisición, Lighthouse refuerza su stack tecnológico en optimización de ingresos, beneficiándose de la amplia base de clientes que The Hotels Network ya tiene instalada en hoteles europeos y de su avanzado motor de recomendaciones basado en inteligencia artificial.

Adquisiciones en el sector de las telecomunicaciones y conectividad inteligente

Serenae adquiere el negocio satelital de Eurona (España, Portugal y Senegal)

En una maniobra transfronteriza estratégica, Serenae ha integrado los activos satelitales de Eurona en tres territorios diferentes, adquiriendo tanto su infraestructura técnica como su cartera de clientes existente. Esta decisión fortalece significativamente la capacidad de Serenae para proporcionar servicios en áreas rurales o con conectividad limitada, elemento fundamental en la misión de reducir la brecha digital. La operación responde al objetivo estratégico de Serenae de ampliar su cobertura geográfica y expandir su base de ingresos, aportando valor inmediato mediante activos operativos listos para funcionar y un valioso know-how técnico especializado.

Zunibal adquiere Zong Hong Marine (Taiwán)

Desde Bilbao, Zunibal –subsidiaria de Nazca Capital– avanza en su estrategia de expansión mediante la adquisición de la taiwanesa Zong Hong Marine, empresa especializada en comunicaciones satelitales para flotas pesqueras. Esta operación estratégica facilita a Zunibal el acceso a nuevos mercados asiáticos, generando importantes sinergias tanto logísticas como comerciales. La compra responde al objetivo de expansión internacional de la compañía vasca, buscando complementariedades tecnológicas que fortalezcan su posición global, mientras incorpora la avanzada tecnología de comunicación marítima y la consolidada presencia local que aporta Zong Hong Marine en el mercado asiático.

Arjun Infrastructure aumenta su participación en Onivia

El fondo británico Arjun Infrastructure ha incrementado su participación en Onivia hasta alcanzar el 40%, reforzando su posición en este operador mayorista de fibra en España. Aunque se trata de una operación minoritaria, esta movimiento consolida la estrategia de Arjun de invertir en activos fundamentales de infraestructura digital, caracterizados por generar retornos predecibles y contar con una demanda sostenida. La operación refleja el objetivo estratégico del fondo de aumentar progresivamente su control sobre infraestructuras digitales críticas, aportando como valor fundamental la estabilidad en los flujos de ingresos y una plataforma con alto potencial de escalabilidad en el mercado español.

Consolidaciones locales para ganar escala y eficiencia

Beroni adquiere Diurnus (Barcelona)

Beroni, proveedor especializado en soluciones software para el sector de viajes, ha fortalecido estratégicamente su presencia en Cataluña mediante la adquisición de Diurnus, una empresa local que opera en el mismo segmento de mercado. Esta transacción representa un caso paradigmático de consolidación geográfica, donde el adquirente busca incrementar su participación de mercado regional mientras implementa sinergias operativas que permitan optimizar la estructura de costes combinada. La operación cumple el objetivo estratégico de Beroni de consolidar su posición dentro del mercado catalán, mientras incorpora como activos de valor la base instalada de clientes de Diurnus y su profundo conocimiento de las dinámicas específicas del mercado local.

Playtomic compra Padel and Padel (Valladolid)

La tecnológica madrileña Playtomic, referente en soluciones de gestión para instalaciones deportivas, ha ejecutado la adquisición estratégica de Padel and Padel como componente clave de su plan de expansión en el mercado nacional. Esta transacción permite a Playtomic ampliar significativamente su red de instalaciones bajo gestión y reforzar su presencia en mercados urbanos secundarios donde previamente contaba con menor penetración. La operación se alinea perfectamente con el objetivo estratégico de la compañía de fortalecer su ecosistema nacional en el segmento del deporte amateur, incorporando como principales activos de valor la base consolidada de usuarios activos de Padel and Padel y el conjunto de instalaciones deportivas ya integradas en su plataforma tecnológica.

Mirai Investments se queda con Arteixo Telecom (Galicia)

Mirai, compañía bajo el control del empresario José Antonio Jainaga, ha completado la adquisición del 100% de Arteixo Telecom, especialista en el desarrollo y fabricación de electrónica industrial avanzada. Esta operación estratégica señala una clara reorientación hacia un enfoque más industrialista por parte de Mirai, previsiblemente buscando generar sinergias operativas y comerciales con sectores de alto valor añadido como defensa o energías renovables. La transacción responde al objetivo estratégico de Mirai de posicionarse en verticales industriales considerados estratégicos en el actual contexto económico, incorporando como principal valor diferencial la capacidad productiva nacional altamente especializada y diversificada que aporta Arteixo Telecom a su portfolio de activos industriales.

Inversiones en software vertical y especialización como motor de crecimiento

TaxDown recibe EUR 4m de Bonsai Partners

TaxDown, solución para la declaración de la renta, recibió financiación para reforzar su IA y crecer en usabilidad, ejemplificando cómo este tipo de software verticalizado gana tracción por su foco en el usuario final y por permitir la digitalización de procesos burocráticos. Su objetivo estratégico se centra en la escalabilidad y automatización vía IA, aportando como valor fundamental la aplicación de inteligencia artificial a trámites fiscales masivos.

Inversiva capta EUR 1,2m para su expansión proptech

La proptech castellonense Inversiva obtuvo apoyo de Angels y Bewater Funds para acelerar su modelo de inversión pasiva en real estate, representando una apuesta por plataformas que democratizan el acceso a activos tradicionales mediante modelos digitales y automatizados. Su objetivo estratégico se centra en escalar la plataforma digital con modelos predictivos, aportando como valor fundamental la innovación en gestión inmobiliaria con IA.

SegurosIA y Foliume impulsan IA aplicada al sector asegurador

Ambas startups levantaron fondos para aplicar IA (generativa y analítica, respectivamente) al sector asegurador. Mientras segurosIA se centra en herramientas para aseguradoras, Foliume lo hace en corredurías, representando dos enfoques complementarios en un sector históricamente rezagado en digitalización. Su objetivo estratégico se enfoca en aportar valor añadido en underwriting y relación con cliente, ofreciendo como valor fundamental algoritmos adaptativos y productos SaaS con integración sencilla.

Venture Capital: El momento dorado de las inversiones early-stage en España

Más allá de todas las transacciones el mes de abril incluyó numerosas rondas seed/pre-seed, destacando inversiones como Acoru (EUR 4m) en ciberseguridad con foco en compliance y gestión unificada, Lessthan3 (EUR 0,46m) en DevOps predictivo y multicloud, The Channel Store (EUR 2m) para monetización de canales digitales, Zazume (EUR 2,3m) con software para gestión de alquileres, y Momoven en alquiler de motos P2P, confirmando el dinamismo del early-stage español, donde verticales como SaaS, proptech y dev tools están captando especial atención, particularmente cuando aportan eficiencia o escalabilidad operativa, señalando así un momento dulce para las inversiones en etapas tempranas del venture capital.

El análisis de abril 2025 revela un ecosistema tecnológico español que madura a pasos agigantados. Las adquisiciones de este período reflejan tres vectores estratégicos claramente definidos: la especialización sectorial (logística, viajes, seguros, fiscalidad), la expansión internacional bidireccional desde y hacia España, y la consolidación local para maximizar la eficiencia en el escalado. Este panorama de operaciones evidencia el creciente interés inversor en múltiples sectores tecnológicos españoles, desde fintech e inteligencia artificial hasta logística y plataformas digitales, señalando perspectivas de crecimiento extraordinariamente prometedoras.

El respaldo continuado del capital riesgo, tanto nacional como internacional, subraya la confianza en el potencial innovador español, consolidando la tendencia alcista que venimos observando desde principios de 2025. A medida que crecen los fondos con tesis sectoriales específicas y se fortalece la colaboración estratégica con corporaciones industriales y tecnológicas, se inaugura una nueva etapa dorada para el M&A tecnológico en España. En el área de Tech M&A de Baker Tilly seguimos especializados en asesorar estas complejas transacciones tanto para compradores como vendedores, poniendo nuestra experiencia al servicio de quienes desean participar en este dinámico mercado. Si te interesa recibir información sobre nuestros servicios especializados en fusiones y adquisiciones tecnológicas, no dudes en entrar en contacto con nuestro equipo de expertos.

Últimas noticias

¿Quieres vender o comprar una empresa?

Somos expertos en operaciones M&A del sector tecnológico.

Suscríbete a nuestra newsletter

    ¿Sobre qué tema deseas recibir información?

    Solicita información

    Si quieres comprar o vender una empresa, o necesitas mas información sobre nuestros servicios, no dudes en contactar con nosotros a través del formulario.

    O si lo prefieres, llámanos al:

    +34 946 42 41 42