Inversiones en sector alimentación: Bolton, Garavilla, Orizont y otros
28/04/2015
Diego Gutiérrez
Inversiones en sector alimentación: Bolton, Garavilla, Orizont y otros
En 2015 los inversores en empresas de alimentación están activos. Si febrero fue noticia por el gran número de operaciones que el capital riesgo hizo en el sector, este mes de abril se caracteriza por la entrada de inversores extranjeros y por la creación de una nueva incubadora de startups enfocada únicamente al sector alimentario.

 

Bolton Group compra el 55% de conservas Garavilla

Bolton Group, propietario de Rio Mare, la conserva de atún líder en Europa, ha comprado el 55 % de Conservas Garavilla,  que estaba en manos del fondo de capital riesgo MCH Private Equity desde el año 2010. El resto sigue en manos de la familia fundadora.

Conservas Garavilla, con sede en Mundaka, está presente en el negocio de la fabricación y comercialización de conservas de pescado en Europa, América Latina y el Norte de África, con un portfolio de marcas históricas, líderes en conservas de pescado, como Isabel y Cuca.

La operación es una oportunidad para la que la empresa Vasca pueda crecer en el mercado exterior, aprovechando las sinergias industriales que le aportará Bolton.  Actualmente, el 60% de las ventas de Garavilla está en España, donde las conservas de pescado tradicionales registran los mayores volúmenes de demanda.

“Bolton Group ya se había interesado anteriormente por el sector alimentario español, al comprar  el 40 % de Calvo en 2012” comenta Diego Gutiérrez de ABRA-INVEST.

Sodena crea el programa Orizont para acelerar ideas innovadoras en el sector alimentario

Ante la falta de fondos de capital riesgo para el sector agroalimentario, el año pasado  tan solo se invirtieron €8,5M frente a los €320M en el sector tecnológico, Sodena ha decidido crear Orizont, un programa para acelerar ideas innovadoras en el sector alimentación.

Orizont invertirá 110.000 euros en cada uno de los proyectos seleccionados. De ellos, 80.000 euros será en concepto de préstamos participativos, 20.000 para adquirir el 9% del capital de la compañía y 10.000 en servicios de consultoría y asesoría que imparten entidades independientes.

Orizont ya ha abierto el plazo para la elección de las 8 empresas que formarán parte de su proceso de aceleración, que tendrá una duración de seis meses. Durante este tiempo, el programa incluye formación, a través del Centro Europeo de Innovación de Navarra (CEIN). Tras este periodo, las empresas deberán permanecer dos años en Navarra.

Que cocino hoy elegida por el banco Sabadell para el programa BStartup 10

Que cocino hoy es unbuscador de recetas. Su app es la número 1 en la App Store y Google Play en el apartado “recetas de cocina” y cuenta con más de 1.500.000 descargas.

Su principal valor añadido es que los usuarios pueden también comentar las recetas. Dispone de un e-commerce de productos de cocina orientado a monetizar el tráfico generado y segmentado”.

Mediante este programa, Banco Sabadell invertirá ahora 100.000 euros para potenciar su desarrollo e internacionalización.

Otros posts que te pueden interesar

fusiones y adquisiciones-en-febrero-2015/”>El sector alimentación activo en fusiones y adquisiciones en Febrero 2015

Análisis sector Food tech en España

Análisis M&A sector alimentación España 2014

 

Últimas noticias

Webinar | Cómo crecen las PYMES comprando otras empresas

bías que adquirir empresas puede ser la clave para el crecimiento acelerado de tu PYME? En el dinámico mundo empresarial actual, donde la competencia es cada vez más intensa y los mercados evolucionan rápidamente, las estrategias de crecimiento inorgánico pueden...

Las 5 tendencias que redibujan el futuro del Retail In-Store

Mientras el comercio online no deja de crecer, las tiendas físicas están viviendo una silenciosa pero profunda revolución. De la mano de tecnologías como la inteligencia artificial, la personalización y el IoT, el retail tradicional se está transformando en un...

5 tendencias que están revolucionando el sector Logistic Tech

En un mundo donde la inmediatez ya no es un lujo sino una expectativa, la logística se ha convertido en una de las palancas más potentes para ganar competitividad. Y si hay un sector que está viviendo una transformación acelerada, ese es el de la tecnología logística...

¿Quieres vender o comprar una empresa?

Somos expertos en operaciones M&A del sector tecnológico.

Suscríbete a nuestra newsletter

    ¿Sobre qué tema deseas recibir información?

    Solicita información

    Si quieres comprar o vender una empresa, o necesitas mas información sobre nuestros servicios, no dudes en contactar con nosotros a través del formulario.

    O si lo prefieres, llámanos al:

    +34 946 42 41 42