La biotecnología en España encuentra inversores
30/09/2014
Diego Gutiérrez
La biotecnología en España encuentra inversores
Una de las principales barreras del crecimiento de las empresas biotecnológicas españolas es su reducido tamaño (>95% menos de 250 empleados) que les impide acelerar la salida a mercados exteriores por ejemplo. La principal causa de este reducido tamaño se debe a la escasez de financiación o inversión privada. Aunque se está generando un ecosistema nacional de capital riesgo biotecnológico especializado y cada vez se cierran más operaciones con inversores extranjeros, son muchos los deberes que quedan por mejorar.

El 50%  de las rondas están orientadas a procesos de expansión

Teniendo en cuenta que del 10% de las rondas no se ha revelado el tipo de operación, es significativo que el 50% de ellas se hayan dedicado a planes de expansión y crecimiento. El siguiente grupo lo ocupan las empresas en sus fases iniciales (semilla, startup o spinof) suponiendo un 20% de las operaciones. Esto refleja que el sector no es un sector maduro, que presenta expectativas de crecimiento a los inversores y que las operaciones de consolidación son escasas.

Destaca la operación de buildup, dentro de las actividades de la metabolómica protagonizada en el 2010 por la empresa vasca OWl genomics que compró la empresa guipuzcoana MD Renal. Desde entonces, OWl, empresa participada mayoritariamente por CRB, asumió la gestión de la nueva filial.

Cataluña y Madrid concentran el 50% de las empresas financiadas

De todas las empresas analizadas del sector biotecnológico que han recibido rondas los últimos años (un total de 107 empresas), casi la mitad de ellas tienen su sede entre Cataluña (31 empresas) y Madrid (20 empresas). Las siguientes  C.C.A.A. que lideran el ranking son País Vasco, Andalucía y Navarra. El liderazgo de Cataluña puede deberse a la tracción que supone el ecosistema de las empresas farmacéuticas situadas en Barcelona.

La aparición de Navarra en el top5, es un reflejo de la influencia que ha supuesto la Universidad de Navarra y sus centros de investigación en la rama bio-sanitaria en el desarrollo de nuevas empresas en el sector.

Otros links relacionados:

Listado de inversores biotecnológicas España

Listado de inversores en biotecnología de biomarcadores

Estamos actualmente elaborando un informe sobre la actualidad del crowdfunding como vía alternativa de financiación, si estás interesado en recibir dicho informe déjanos tu mail.

 

Últimas noticias

Webinar | Cómo crecen las PYMES comprando otras empresas

bías que adquirir empresas puede ser la clave para el crecimiento acelerado de tu PYME? En el dinámico mundo empresarial actual, donde la competencia es cada vez más intensa y los mercados evolucionan rápidamente, las estrategias de crecimiento inorgánico pueden...

Las 5 tendencias que redibujan el futuro del Retail In-Store

Mientras el comercio online no deja de crecer, las tiendas físicas están viviendo una silenciosa pero profunda revolución. De la mano de tecnologías como la inteligencia artificial, la personalización y el IoT, el retail tradicional se está transformando en un...

5 tendencias que están revolucionando el sector Logistic Tech

En un mundo donde la inmediatez ya no es un lujo sino una expectativa, la logística se ha convertido en una de las palancas más potentes para ganar competitividad. Y si hay un sector que está viviendo una transformación acelerada, ese es el de la tecnología logística...

¿Quieres vender o comprar una empresa?

Somos expertos en operaciones M&A del sector tecnológico.

Suscríbete a nuestra newsletter

    ¿Sobre qué tema deseas recibir información?

    Solicita información

    Si quieres comprar o vender una empresa, o necesitas mas información sobre nuestros servicios, no dudes en contactar con nosotros a través del formulario.

    O si lo prefieres, llámanos al:

    +34 946 42 41 42